Rol del estado en la promoción del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones
7 años han pasado desde la publicación de esta nota (aùn cuando no se publicó originalmente en un blog pues estos no existían). Hoy nos enfrentamos (lamentablemente) a un excenario que no ha cambiado sustancialmente. La oficina de gobierno electrónico se creaba con muchas promesas, entre ellas la que parece mas simple pero que en realidad resulta ser la mas compleja: coordinación.
Es aqui donde el sector público no ha logrado cumplir su rol, uno de sus principales roles: de articulador, de coordinador ... aún el gobierno electrónico (y el gobierno en su conjunto) no ha resuelto este problema. Probablemente sea porque están buscando en el lugar equivocado: la tecnología.
OSIPTEL publica 8vo boletín tecnológico
En esta oportunidad se presentan dos artículos y una Nota Tecnológica. El primer artículo trata de la tecnología de las platadormas de gran altitud (HAPs, por sus siglas en inglés) y los aspectos que involucra su funcionamiento, aplicaciones, desarrollo y ventajas, así como los tipos de HAPs que se están desarrollando. En el segundo artículo se presenta la tecnología de transmisión de datos sobre redes de distribución eléctrica, conocido como Power Line Communications (PLC), la cual se espera que revolucione el mercado de acceso de banda ancha en el mediano plazo dado que las redes eléctricas están más difundidas que las redes actuales de telecomunicaciones. La Nota Tecnológica trata resumidamente lo que ocurre en el mundo sobre "Convergencia y Triple Play en el mercado Local", sin embargo este tema será ampliado en futuras ediciones del Boletín.
- No. 4 WiMax. IEEE 802.16-2004
- No. 2 Redes NGN - I Parte
e-gobierno y vinculos políticos
Enlace al reporte de trabajo del grupo sobre e-gobierno en el blog de Dora Chavez Orrillo
Cursos presenciales de telecomunicaciones
Titulo | Lugar | Fechas | Beca ofrecida |
Curso de desarrollo de políticas sobre las TIC en un ambiente global, el documento de referencia de la OMC; propósito e impacto de las regulaciones de comunicaciones de Europa | Washington, DC, USA | 30 de julio al 3 de agosto | 5 becas de pasaje en clase económica ofrecidas. (USTTI ofrece una beca de US$ 400 y no cobra la tasa administrativa de US$ 150) |
Curso de banda ancha móvil | San Diego, California, USA | 13 al 17 de agosto | 5 becas de pasaje en clase económica ofrecidas. (USTTI ofrece una beca de US$ 400 y no cobra la tasa administrativa de US$ 150) |
seguridad de Internet | Washington, DC, USA | 10 al 17 de septiembre | 4 becas de pasaje en clase económica ofrecidas. (USTTI ofrece una beca de US$ 400 y no cobra la tasa administrativa de US$ 150) |
Curso de Técnicas y procedimientos de monitoreo del espectro radioeléctrico | Columbia, Maryland, USA | 24 al 28 de septiembre | 1 beca de pasaje en clase económica ofrecidas (La clase sólo es para 5 personas en total.) (USTTI ofrece una beca de US$ 400 y no cobra la tasa administrativa de US$ 150) |
Gestión de Comunicaciones en condiciones de catástrofe | Washington DC, USA | 9 al 15 de octubre | 4 becas de pasaje en clase económica ofrecidas (USTTI ofrece una beca de US$ 400 y no cobra la tasa administrativa de US$ 150) |
Curso de Banda ancha- Técnica ADSL | Asunción, Paraguay | 19 al 23 de noviembre | 4 becas de pasaje en clase económica ofrecidas. El Centro ofrece pago del alojamiento, almuerzo y seguro médico. |
Curso de Interferencias perjudiciales a sistemas satelitales | México DF, México | Fecha a confirmar | 4 becas de pasaje en clase económica ofrecidas (SATMEX ofrece una beca de US$ 500 por becario) |
GUIA DE ANÁLISIS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Bacilia nos presenta el caso de los telecentros de Llalli, provincia de Melgar, PUNO. Al respecto es necesario anotar que los telecentros (aùn cuando alguna vez se les llamò multifuncionales) deben ser pensados y evaluados en función de resultados esperados por el proyecto, por ello el diseño de un sistema de monitoreo de impacto es fundamental.
El caso de Llalli (aún cuando no he tenido oportunidad de conocerlo) debiera reportar resultados tangibles para el gobierno municipal y no debiera confundir el servicio que brinda al municipio con el servicio pùblico de acceso a internet (a un costo de S/. 70 la hora).
Es sabido que muchos de estos proyectos de telecentros decantan en cabinas cuya unica (o principal) fuente de financiamiento corresponde a los niños jugando warcraft o bajando música de reaggetton. ¿No digo que sea malo ni le pongo una cruz pero ... era esto lo que se buscaba con el proyecto? Se requiere sistemas de monitoreo que permitan validar los resultados ... y eso, lamentablemente no está en la propuesta del gobierno de Cataluña.