Redes comunitarias. nuevos modelos de servicios de telecomunicaciones para los pobres

| lunes, 12 de diciembre de 2005
RESEÑA

El reporte titulado "Community-based Networks and Innovative Technologies: New models to serve and empower the poor" producido por Seán Ó Siochrú y Bruce Girard es parte de una serie iniciada por el Bureau of Development Policy del PNUD para facilitar una discusión basada en la evidencia sobre opciones innovadoras que hagan posible que las TIC estén al alcance de los pobres.

Este reporte explora el potencial de la combinación de empresas comunitarias y los nuevos desarrollos de las tecnologías inalámbricas para la expansión de redes de telecomunicaciones hacia comunidades pobres y la posibilidad de fortalecer las capacidades organizativas locales en la búsqueda de sus propios objetivos.
Analiza un con de casos de distintos países:

  • Cooperativas Rurales de Telefonía en Polonia: WIST y Tyczyn
  • Cooperativas de Telecomunicaciones de Ar-gentina: TELPIN
  • Redes de Telecomunicaciones rurales de Perú: Red de la Junta de Riego: Huaral y Micro-initiativa de telecomunica-ciones rurales: Cajamarca
  • Acceso para los pobres en India: El caso de Akshaya, y TeNeT – n-Logue- DHAN

Las conclusiones del reporte nos llevan a considerar que la opción de empresas comunitarias puede generar una diferencia significativa en el acceso a las comunicaciones y la provisión de servicios, brindando así mayores oportunidades para los más pobres.

El documento (en inglés) puede descargarse de http://propoor-ict.comunica.org/

Pobreza informacional

| sábado, 10 de diciembre de 2005
por Jorge Bossio
El texto El concepto de pobreza informacional y cómo medirla en el contexto Latinoamericano escrito originalmente en inglés y próximamente en español, ha sido preparado por Gover Barja de la Universidad Católica Boliviana y Björn-Sören Gigler de London School of Economics, ambos investigadores pertenecientes a la red DIRSI - Diálogo Regional sobre la Sociedad de la Información (http://www.dirsi.net/index.php?newlang=spa)

La perspectiva presentada por los autores presenta un conjunto de definiciones útiles para focalizar las políticas públicas dentro del marco de la Sociedad de la Información. Principalmente porque plantean que el enfoque hacia la pobreza (pro-poor approach) debe primar frente al enfoque tradicional pro-competitividad, del mismo modo plantean abordar la problemática desde lo local evitando hacer comparaciones entre países dado que el nivel de desarrollo interno es muy desigual, especialmente en la región.

Los autores parten de caracterizar los elementos que definirían el concepto de pobreza que puede no sólo ser definida como la tenencia o el acceso a bienes (físicos, humanos o sociales) sino también con la capacidad (desde el punto de vista del enfoque de capacidades de Amartya Sen) de usar dichos activos y posteriormente abordan el concepto de “pobreza informacional”.

Queda claro que si bien la información y el conocimiento constituyen una variable muy importante para la libertad (finalidad del desarrollo), no es la única variable aún cuando es una muy difícil de medir.

La pregunta clave está, según los autores, en tratar de identificar el rol de la información y la comunicación en las causas estructurales de la pobreza, dado que, es necesario que la construcción de una Sociedad de la Información deba realizarse con un enfoque hacia los pobres de forma tal que no sea fuente de mayores inequidades y mayor exclusión social en los países de América Latina.

Los autores proponen un modelo para medir la pobreza digital que es producto de un conjunto de variables, entre ellas:

  • Las capacidades locales actuales (CAP) que podría medirse como “el numero de personas con experiencia en el intercambio de información” en diversos procesos locales (políticos, institucionales, productivos y protección social) así como la existencia de centros de entrenamiento para el intercambio de información y el acceso a los mismos. También resulta importante considerar el nivel de experiencia en publicación y difusión de información e ideas.
  • Restricciones Locales (LC) identificadas como un conjunto de características económicas, demográficas, sociales y geográficas que son determinantes para pa pobreza rural
  • Restricciones de Uso (UC) identificados como un grupo de factores inherentes a las TIC como: conectividad, contenido, capacitación y sostenibilidad
  • Restricciones tecnológicas
El texto forma parte del documento La Pobreza Digital: Perspectivas de América Latina y el Caribe recientemente lanzado en el contexto de la Cumbre Mundial de la Sociedad para la Información y puede descargase de http://www.dirsi.net/index.php?newlang=eng.
(Foto tomada de Soluciones Prácticas ITDG - Perú)

Presentan libro sobre TIC y desarrollo rural

| sábado, 12 de noviembre de 2005
El día de ayer (11/11) se presentó en el Hotel Prince de San Borja el libro Desarrollo Rural y Tecnologías de Información y Comunicación: Experiencias en el Perú: Lecciones aprendidas y recomendaciones. El evento organizado por la Agencia de Cooperación Alemana (GTZ) congregó a más de 150 expertos en desarrollo rural cada uno de los cuales obtuvo un ejemplar del citado libro.

El libro presenta un conjunto de experiencias desarrolladas en el sector rural peruano en los últimos 5 años:
  • Sistema de Información Rural en Arequipa
  • Red M@rañón (Jaén – Cajamarca)
  • Telecentro AEDES (Cotahuasi – Arequipa)
  • Capacitación a distancia por computador
  • PiuraRural.org
  • Sistema de Información Rural Urbano (Cajamarca)
  • Sistema de Alerta Temprana (Piura)
  • Sistema de Información Agraria (Huaral)
  • Sistema de Información Agraria del Ministerio de Agricultura
Al final se presentan un conjunto de conclusiones y lecciones aprendidas, muchas de las cuales nos llevan a una reflexión sobre las condiciones de sostenibilidad y sobre la direcciòn recomendable (o recomendada) para las políticas públicas e intervenciones relacionadas con las tecnologías de la información y el sector rural. Entre ellas, reflexiones sobre la importancia del liderazgo y el involucramiento de la población, sobre la comprensión de las reales necesidades de la población, la integración de medios, el desarrollo de capacidades y la creación de redes sociales. Finalmente arriban a aquello que constituye el mensaje central del libro “La tecnología por sí sola no genera desarrollo” invitando de esta forma a la creación de un nuevo modelo de innovación transformadora donde las TIC toman un espacio importante pero como un medio, como un instrumento facilitador, mas no como un fin en sí mismo.

Los comentaristas, personalidades de destacada trayectoria en el tema como Eduardo Santoyo de la Red Científica Peruana, Eduardo Zegarra de GRADE y ex director de la Dirección General de Información Agraria así como Jesús Guillén, gerente de FITEL, coincidieron en el hecho de que esta publicación es la primera en el Perú y quizás en Amárica Latina en la que se sistematiza un conjunto de experiencias relacionadas con las TIC en el sector rural y señalaron que, aún cuando es prematuro hablar de historias de éxito (lo cual no era el objetivo del libro) y aún manteniendo reservas sobre la sostenibilidad económica de las intervenciones, estas experiencias constituyen excelentes espacios de aprendizaje que permitirán madurar las estrategias sectoriales que planean valerse de las TIC para impulsar programas de desarrollo rural.

El evento concluyó con la presentación de algunas de las experiencias cada cual mas interesante que la otra por la riqueza de los detalles y la diversidad de aplicaciones presentadas que van desde el gobierno electrónico hasta el control de inundaciones, pasando por sistemas de información creados para y por agricultores y esquemas de capacitación a distancia para la preservación de la áreas protegidas (parques nacionales)

Definitivamente una lectura obligatoria para quienes participan o piensen participar en el diseño o implementación de proyectos de desarrollo que utilicen las TIC en el sector rural. Puede descargarse en la siguiente url:

¿Qué es eso de TIC para el desarrollo rural?

| martes, 25 de octubre de 2005
Explicación para María

Mi prima María tiene 15 años de edad y vive en Tigre, en el Gran Buenos Aires, Argentina. Ella me preguntó hace poco que era eso a lo que me dedicaba y que me parecía tan importante. Empecé a contestarle en el Chat –herramienta que usa mucho mejor que sus hermanas mayores, su madre y el vejestorio de primo que esto escribe- y quiero ampliar aquí esa respuesta. Espero que esto le sirva a otros y otras jóvenes y adolescentes de ciudades latinoamericanos para entender porque y para qué pueden ser útiles las tecnologías de información y comunicación en zonas rurales.

Empecemos por el principio, ¿qué son las TIC?
No todos están de acuerdo en esto, pero yo pienso que las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) son todos los aparatos o formas de actuar que sirven para intercambiar información o comunicar mensajes entre personas y/o máquinas. Esto va desde las computadoras e Internet, pasando por la TV y los periódicos, hasta la radio y las pizarras o los altavoces. Para otras personas, en cambio, TIC sólo incluye a las computadoras e Internet.

De todas formas, cuando se habla de usar “TIC para el desarrollo” –que es lo que nos interesa aquí- normalmente es porque las actividades que se quiere realizar incluyen computadoras e Internet. Esto porque hace mucho tiempo que hay actividades o proyectos de desarrollo que utilizan teatro, títeres, pizarras o programas de radio y que usualmente se han llamado de “comunicación para el desarrollo”.

La falta de acceso como problema
Los jóvenes y adolescentes que viven en las ciudades de Latinoamérica nacieron en un mundo con computadoras. Claro que el nivel de contacto con ellas depende de cuánto dinero tengan sus padres o de que tan bueno sea el colegio al que van, y puede que algunos recién hayan tenido acceso a estas herramientas o no lo hayan tenido aún; pero todos saben qué son y para qué sirven. Por otro lado, los mayores de 30 años, los más pobres de nuestras ciudades o los que viven en el campo no nacimos en este “mundo con computadoras”. Hay entonces muchas personas para las que empezar a usar computadoras ha sido complicado o imposible, ya sea porque les ha sido difícil aprender o porque no han tenido ni aún tienen acceso a estas herramientas.

En muchas de las ciudades de Latinoamérica las computadoras e Internet ya están “al alcance” de todos (aunque cuesta) porque hay cyber-cafés, cabinas públicas o telecentros. Muchos jóvenes de las ciudades de América Latina hacen uso de los “cyber” ya sea para chatear, jugar, enviar correos o buscar información –en mucha menor cantidad, ¿no? Pero en muchas de estas ciudades no hay “cybers” en las zonas pobres como las favelas de Brasil o las Villa Miseria de Argentina, y en muy pocos casos hay forma de usar Internet en zonas rurales en América Latina.

Después de que terminé de decir todo esto María me preguntó, “¿entonces se trata de poner un “cyber” en Jujuy[i]?”

La respuesta es si y no. Primero habría que ver quién pone el “cyber” y para qué, porque es difícil que un cyber sea negocio en una zona pobre rural. Digamos que lo pone el municipio, una ONG o una iglesia. ¿Poniendo sólo Internet y computadoras se conseguirá que la gente las use y que les sirvan para algo? No lo creo, veamos porque.

Haciendo “apropiables” las tecnologías
Necesitamos que las personas puedan hacer suyas las tecnologías, que aprendan a usarlas y las usen para aquello que les sea útil, a esto llamamos “hacer apropiables –o apropiadas- las tecnologías”.

Las nuevas tecnologías, lo saben bien los jóvenes, se adaptan a distintas necesidades y sirven para hacer muy diferentes cosas. Ustedes son capaces de expresar muchos sentimientos en el Chat o por mensajes de texto por teléfono celular, y han acomodado el lenguaje al uso de estas herramientas. Usan las nuevas tecnologías para divertirse, hacer amigos, resolver tareas escolares, y obtener información para poder tomar mejores decisiones o resolver problemas como dónde ir de vacaciones, qué estudiar cuando acabe el cole, a qué universidad ir, dónde hacer determinado trámite, etc. Pero –como ya dije- ustedes nacieron con las computadoras al costado, ¿qué debemos hacer para que quienes no tuvieron esa suerte puedan aprovechar las herramientas de la nueva tecnología? Es más, ¿podemos estar seguros de que estas máquinas les serán útiles? ¿pueden encontrar sus abuelos o los míos algo que les sea útil o significativo en Internet?

Lo que necesitamos es –además de brindar acceso a la computadoras e Internet- desarrollar capacidades para que se puedan usar las herramientas y producir contenidos que le den sentido al uso de las herramientas. Es decir que hay que hacer programas de capacitación orientados a atender las necesidades de los grupos con los que queramos trabajar (adultos mayores, niños de la calle, analfabetos, minusválidos, etc.) y poner en Internet información que les sea útil a estos grupos, esté escrita en el lenguaje que usan y venga presentada de la forma que lo necesitan.

Poniendo información en Internet de la forma apropiada y desarrollando sistemas de interacción pensados en el grupo al que queramos llegar podremos desarrollar proyectos de distinto tipo: de comercio electrónico para que los pobladores rurales obtengan mejores ingresos por sus productos, de gobierno electrónico para que puedan participar a distancia del gobierno de sus provincias o regiones, de vigilancia ciudadana para que los recursos públicos sean usados en lo que deben ser usados, etcétera.

Casos citables
En Perú, que es dónde mejor conozco las experiencias de este tipo, hay varios proyectos que usan TIC como herramienta de desarrollo rural, por ejemplo:

El telecentro Cotahuasi, en una zona muy pobre y aislada en Arequipa, apoya procesos de planificación local del desarrollo, ayuda a agricultores orgánicos a conseguir compradores para sus productos en Europa, alienta a microempresarios locales a incursionar en ecoturismo, asiste a organizaciones de mujeres para que se relacionen con pares en el resto del país, e impulsa a niños a participar en un programa mundial de cuidado y monitoreo ambiental.

El sistema de información agraria de Huaral, impulsado por una ONG (CEPES) y una organización de base (la Junta de Usuarios de Riego), está reuniendo información de utilidad para los agricultores, tal como cantidad de agua disponible para riego, tecnologías, oportunidades de mercado, áreas sembradas por producto, aspectos legales, etc. Esta información permite al agricultor tomar mejores decisiones cuando debe elegir el producto a sembrar, la tecnología a usar o el mercado dónde vender.

¿Y qué es desarrollo?
A propósito dejé de lado el tema de desarrollo porque habría hecho de este texto algo más largo y creo que María sabe que es lo que pienso, pero por si acaso voy a tratar de escribirlo en pocas líneas. El desarrollo de las comunidades pobres es, para mí, que sus miembros –todos sus miembros y sobre todo los grupos que han sido más marginados como niños, ancianos, mujeres, minusválidos e indígenas- puedan decidir libremente cómo hacer de sus vidas algo más placentero, y que posean las habilidades, capacidades y herramientas necesarias para hacerlo.

[i] Jujuy es una de las provincias al noroeste de la Argentina, una zona históricamente pobre.

    Libro sobre TIC para el desarrollo sostenible

    | lunes, 5 de septiembre de 2005
    El documento está basado en los resultados de dos talleres organizados por la Universidad Carnegie Mellon realizados en Washington y en Bangalore (India) en los que se discutió sobre los retos y oportunidades que las TIC ofrecen al desarrollo. Los talleres adicionalmente trataron sobre las innovaciones tecnológicas y las opciones políticas necesarias hacer de las TIC herramientas para el desarrollo sostenible.

    Entre las conclusiones del documento se encuentran recomendaciones hacia un enfoque holístico de las TIC tomando en cuenta las 4 Cs (Computación, Comunicación, Contenidos y Capacidades humanas) como dimensiones necesarias.

    Del mismo modo señala que para que las TIC colaboren efectivamente con el desarrollo sostenible en necesario que sean tomadas como un medio y no como un fin, y que su difusión debe ir acompañada con políticas de inclusión para evitar que exacerbe las brechas sociales y económicas existentes.

    Sostiene del mismo modo la necesidad hacer de la aplicación de las TIC una experiencia viable económicamente a la vez que participativa y colaborativa.

    El documento puede ser descargado del sitio de la universidad en versión pdf completa o por capítulos.

    Intel vs AMD por la computadora rural

    | martes, 30 de agosto de 2005
      Por Jorge Bossio

      Continuando con el tema de la PC-barata a partir del comentario anterior sobre el programa MiPC en Perú y los programas similares implementados en argentina y en Chile recientemente, tomamos haremos eco de esta noticia difundida hace unos dias sobre la presentación de la Community Computer de Intel una computadora diseñada para ser utilizada en áreas rurales y remotas con el objetivo de proveer acceso a internet.

      Esta computadora puede funcionar con una batería de auto y cuenta con un sistema especial que reduce la posibilidad de ingreso el polvo e insectos. También está diseñada para funcionar en situaciones de calor extremo (+38C) y se conecta con Internet mediante una interfaz WiMax.

      Esta presentación y la iniciativa "the next ten percent" no solo viene antecedida por estos programas en latinoamerica sino también por una fuerte campaña de AMD en el mismo sentido cuando en Davos el año pasado lanzaron la iniciativa 50x15 con el objetivo de proveer acceso económico a Internet y a otras capacidades de computación al 50 por ciento de la población mundial para el año 2015. (en la actualidad no se llega al 15% en el mundo y 13% en américa latina según Internet World Stats)

      AMD e Intel sin embargo no están solos en esta carrera, desde fines del siglo pasado se inoició la búsqueda de la computadora de bajo costo, ejemplos de ello fueron la Simputer , la volkscomputadora y el proyecto para lograr la laptop de US$100 impulsado por el laboratorio de medios del MIT, pero también los programas de reciclaje de computadoras impulsados por el ejemplo del gobierno de Canadá y llamados Computers for Schools, replicados ya en colombia, Chile y Argentina, asi como el portal computadoras para las comunidades del Instituto de Conectividad de las Américas lanzado una semana.

    PC Peru

    | domingo, 28 de agosto de 2005
    El domingo temprano escuche sobre el programa "PC Perú" en CPN, el entrevistador era un desastre pero lo que decía el entrevistado sonaba muy interesante. Entre otras cosas dijo que este proyecto –en la línea de masificar Internet, siguiendo las recomendaciones de la Agenda Digital- iba a vender 140,000 computadoras a hogares o pequeños empresarios en los próximos 2 años y medio. Debe haber casi 5 millones de hogares en el Perú, de los que -imagino- entre 200 y 300 mil tienen PC, por consiguiente este programa promete cambiar radicalmente el estado actual del uso de PC y el acceso a Internet en el Perú.

    Parece que inicialmente, según noticia del 17 de Marzo, el programa proyectaba vender computadoras sólo con LINUX. Imagino que alguien en Microsoft se dio cuenta de lo que eso podía significar (que una buena parte de la población empezara a alfabetizarse digitalmente en LINUX, como ya sucede en Brasil) y por eso ellos ya entraron al programa.

    El web del programa es una buena fuente de información para quienes quieren beneficiarse del programa y quieren saber dónde comprar las PC, también sirve como punto de información para empresarios buscando asociarse al proyecto y como una presentación general de sus beneficios. Sin embargo, si uno quiere saber un poco más del proyecto, como tener idea de cuál es su “línea de base” o sus proyecciones, se queda con las ganas. Cuando menos yo no tuve suerte, como tampoco la tuve buscando información sobre el programa en la página de INTEL.

    Agenda Digital Peruana camino a la implementación

    | sábado, 27 de agosto de 2005

    Mediante R.M. N° 318-2005-PCM se constituyó la Comisión Multisectorial para el seguimiento y evaluación del “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú – La Agenda Digital Peruana” (ver norma en NORMAS LEGALES 2986700)

    Lo cierto es que la norma pasó desapercibida dado que se publicó el día 17 de agosto 2005, día en que se publicaban renuncias y nombramientos de los nuevos ministros de gobierno (ver imagen).

    Esta comisión, que, se instalará a mas tardar la próxima semana (2 de septiembre) según indica la resolución, tendrá como miembros a representantes de diversas instituciones y organismos del estado, no forman parte de ella entidades de la sociedad civil ni el sector privado, de la misma forma como no lo fueron en la comisión encargada de elaborar el plan. Ello a pesar que el propio documento del Plan señala en la página 50 lo siguiente como un factor crítico de éxito:
    “Es necesario garantizar la ejecución, el monitoreo, la evaluación y la actualización del Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú, para lo cual es precisa la asignación clara de responsabilidades a cargo de la Presidencia del Consejo de Ministros y el mantenimiento de una coordinación entre el sector público, el privado, el académico y la sociedad civil.”
    Los integrantes de la comisión son finalmente: El Secretario de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, El Jefe de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico, y representantes de las siguientes instituciones de gobierno: Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Educación, Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Consejo Nacional de Descentralización, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, OSIPTEL, Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), INDECOPI, y la Asamblea Nacional de Rectores.
    Los objetivos de la Comisión son:
    • Efectuar las acciones tendientes a lograr la implementación de las acciones contenidas en el “Plan de Desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú – La Agenda Digital Peruana”, para alcanzar los objetivos estratégicos establecidos en dicho plan.
    • Realizar las coordinaciones necesarias para que se incorporen las acciones propuestas en los planes operativos y planes estratégicos de sus respectivos ministerios y entidades públicas, los que contendrán indicadores y metas que permitan evaluar el logro de los resultados esperados en el Plan
    • Ejercer la labor de seguimiento y monitoreo de la implementación del Plan.
    • Proponer la reorientación de las acciones en los casos en los cuales durante la implementación del Plan ocurran situaciones no previstas con anterioridad.
    • Elaborar un informe anual de los avances del Plan a nivel regional, sectorial y nacional.
    La Comisión tiene facultades de coordinación a nivel nacional y también para buscar y coordinar apoyo multilateral y cooperación internacional así como “el apoyo financiero de las ONGs que participan en el Plan” (entendemos que se trataría de las entidades que forman parte de esta lista ... aunque en realidad debemos reconocer que entendemos muy poco de lo que se quiere decir con esa frase, por lo que solicitamos comentarios, opiniones y/o aclaraciones al respecto).

    Finalmente la Comisión tiene la facultad de invitar a participar en sus reuniones a instituciones de la sociedad civil y el sector privado, con lo que se espera se logre cumplir de alguna manera con lo establecido sobre la coordinación necesaria involucrando a la sociedad civil y el sector privado.

    Who's afraid of digital divide

    | miércoles, 24 de agosto de 2005
    By Jorge Bossio M.

    What you think when hear about “digital divide”? computers? Internet? Cable and wires? Most people think about those kind of things when talking about digital divide.

    But, if the main issue of the ‘digital divide’ is the gap between the people who have and who have-not computer or internet … why is it so important for governments and policy makers? Why are they concerned? Why aren’t they concern about the gap between those who have and who don´t have a DVD, a house or a car? Is there a car divide? A Ferrari divide?

    If the objective is to illustrate the difference between rich and poor people, there are a lot of more important issues like heath, education or even food security and hunger.
    Why are governments now talking about differences in computer ownership instead of talking about such other important issues? It is a crazy thing, don´t you think?

    In the policy sphere the term ‘digital divide’ is most frequently used to describe unequal ICT access patterns across nations. Occasionally, analysts use the term ‘digital divide’ to describe unequal ICT access patterns within countries — mainly the divide between rural and urban areas.
    That definition is broader than the former one. It shows the importance of ACCESS to technology instead of OWNERSHIP of technology.

    That makes things easier for policymakers, so the digital divide is the “difference between people who have and who don’t have
    access to ICTs”.

    Ok, but, I’m still not comfortable with that … why do people need to access ICT? Is that so important … I mean … is it really important?


    In Peru there are barely 6 million Internet users, most of them accessing through internet cafés (we call them “cabinas”). There are cabinas in all the main cities and even in rural towns and they provide internet access services for the public for only 1 sol per hour.

    I don´t really know if everybody has a sol to spend on that, but I think it is a very little amount of money for an hour of “something”. I mean, an hour of cinema is about 6 or 7 soles, an hour of fútbol is about 15 soles, an hour of almost anything is more than one sol.

    Lima is a city with 9 million people. Almost every person in Lima lives or works near a cabina … so, in general terms, every person in this 9-million-inhabitant city has access to the Internet … every person who lives in urban areas in Perú lives or works near a cabina, that is 60% of Peru’s total population … if 60% of our population has access to ICT … Why are we concerned about digital divide? Isn´t that problem solved?


    Even if 70-80% of the population had "access" to ICT? … the problem would be still there, the problem wouldn´t be solved, because there’s a missing link between ICT access and effective use, the use that makes the miracle, that generates productivity and welfare.

    If we don´t know where the link is, there´s a good reason to feel afraid.

    The link is people, the link is knowledge, the link is how people could use ICT to improve their lives, to do things better and to do better things. People, specially poor and poorly educated people, needs the capacity to take advantage of ICT, the capacity to use ICT in a way that makes sense for their lives. Not only do we need “technology access” for technology, but we need technology access for people, giving them the opportunity to change their lives and to change their world.


    That’s the digital divide we have to deal with, that´s why we have to be concerned about it.

    Institucionalizando la investigación en TIC y desarrollo rural en el Perú

    | lunes, 22 de agosto de 2005
    A principios de Julio planteé en este blog el interés por replicar la experiencia del Seminario Permanente de Investigación Agraria para el tema de TIC y desarrollo. Como se dice en aquel artículo, SEPIA es una institución de “segundo nivel” que agrupa a investigadores de distintas especialidades y disciplinas interesados en la problemática agraria. Hace esto a través de un seminario bienal, alrededor del cual se desarrollan otras actividades como la publicación de las mejores ponencias, concursos de becas, réplicas de las ponencias principales y conversatorios regionales.

    Manos a la obra
    A fines de Julio –aprovechando como excusa la breve visita de Peter Wolf - nos reunimos un grupo de amigos que trabajamos en temas relacionados al uso apropiado de TIC para el desarrollo. En dicha reunión refinamos el tema –limitándolo a desarrollo rural, que es en lo que tenemos más experiencia- y produjimos listas de personas a invitar y de instituciones que podrían interesarse en financiar un “SEPIA para TIC” aún sin nombre.

    Unos días después de la reunión circularon las listas y un primer borrador que describía la idea de proyecto. En el marco de la discusión sobre la amplitud de la propuesta surgió la propuesta de “crecer dentro de SEPIA”, teniendo en consideración que “desarrollo rural” es un tema de interés para SEPIA, que ya son socios de SEPIA muchos de los/las investigadores/as que íbamos a contactar[1] y que muchas de las instituciones que queríamos interesar ya apoyan, impulsan o financian a SEPIA[2].

    Posicionando el tema TIC en SEPIA
    El SEPIA XI se realizó en la ciudad de Trujillo del 15 al 19 de agosto. Sus tres temas principales fueron “Cambio técnico y agricultura en la era de la liberalización económica en el Perú”, “Globalización, agricultura y desarrollo rural”, y “Diversidad cultural, política y desarrollo en el Perú rural” para los que se encargó hacer ponencia de balance (estado de la cuestión en el Perú) y se recibieron ponencias. Además se realizó una mesa regional y 4 mesas especiales.

    Llegué el 16 a Trujillo y dediqué parte del día a ubicar a los miembros de SEPIA que considerábamos interesados en el tema de TIC y desarrollo, así como a representantes de instituciones con proyectos dentro del área como PiuraOnline de CIPCA y el Sistema de Información Agraria de CEPES. En la noche, durante la Asamblea de SEPIA, propuse se considerara el tema del uso apropiado de TIC y éste fue incluido dentro de una balota para recoger la opinión de los asistentes. Además, cuando me fue posible, introduje el tema en el debate posterior a cada ponencia.

    El proceso de selección de los temas para el próximo SEPIA recién empieza y tomará un tiempo, pero yo confío en que “TIC y desarrollo rural” ocupará un espacio en el SEPIA XII a realizarse en Tarapoto en 2007, cuando menos como tema de una mesa especial.

    Mirando hacia delante
    El borrador que produjo el grupo mencionado arriba decía que el objetivo era “forjar una institución que reúna a investigadores interesados en temas relacionados a la aplicación de TIC y Desarrollo Rural. Esto incluye -entre otros- a los siguientes temas: tecnologías para la conectividad rural, generación de habilidades y capacidades, uso de TIC en el Gobierno, Gobierno Electrónico, estrategias nacionales/regionales/locales de provisión de acceso, apropiación y accesibilidad a tecnologías; software libre”. Crecer dentro de SEPIA no es lo mismo que crear una institucionalidad propia, pero a mi me parece un tremendo éxito. Además, nada prohíbe formar un grupo de interés dentro de SEPIA así como participar de otros espacios.

    Pero ahora veo otras tareas por delante como buscar financiamiento para becas de investigación o para la realización de pre-seminarios, interesar a investigadores que –como la mayoría de los que lean esto- han estado lejos de SEPIA, definir cuáles pueden ser los temas que requieren más análisis y promover la discusión multidisciplinaria del uso de TIC para el desarrollo. Seguro que me faltan algunas otras, ¿ustedes qué opinan?

    También viene….
    Escuché varias ponencias interesantes como para comentar desde una visión interesada en el uso apropiado de las TIC, pero mientras espero a saber si me autorizan o no colgarlas en la web voy a ir leyéndolas ahora que puedo[3].

    [1] Como Javier Escobal, Roxana Barrantes, Eduardo Zegarra y Carolina Trivelli por ejemplo.
    [2] Como CEPES, ITDG, IEP, GRADE, CIPCA, IDRC, etc.
    [3] Las TIC son una maravilla, pero también puede no serlo. Nos dieron las ponencias en un CD, cosa que no tendríamos que cargar tanto al regreso a casa, pero no pudimos ojearlas, lo que es muy útil cuando hay mesas paralelas y uno no quiere perderse la ponencia más interesante.

    OBAs y Acceso Universal

    |
    Output-based Aid (OBA) es un método utilizado por diversos países en desarrollo cuando promueven el uso efectivo de fondos públicos para la provisión de servicios de infraestructura. bajo este esquema, los gobiernos delegan la provisión del servicio a una tercera entidad (empresa privada) bajo contratos que atan los desembolsos de subsidio al cumplimiento de ciertas metas relacionadas con calidad y cobertura de servicio.

    Este esquema ha sido usado por varios países, entre ellos Perú y Chile. En este texto Juan Navas-Sabater presenta de manera resumida algunos casos y plantea una agenda de nuevos temas que deben ser abordados:

    • Aplicabilidad de las OBA para promover otros servicios como el acceso a banda ancha bajo la modalidad de telecentros. banda ancha privada, y backbones.
    • Esquemas alternativos de financiamiento mas allá de las OBAs, como el uso de creditos de bajo costo, inversión pública y operación abierta (Open Access model), rebajas en las tasas por licencias y espectro.
    • Sostenibilidad de ciertos proyectos (particularmente los telecentros), y las decisiones sobre subsidios operativos permanentes o transitorios.
    • Escalabilidad del enfoque OBA para financiar proyectos basados en pequeñas comunidades, instituciones locales, escuelas, e incluso individuos.



    TICs y los nuevos espacios de movilización social

    | miércoles, 17 de agosto de 2005

    Durante la marcha de los 4 suyos, hace ya varios años, los peruanos sufrimos el ataque de la desinformación, la violencia del silencio, de ser ignorados, de ser engañados. Los medios de comunicación, especialmente la TV, pretendió evitar que los ciudadanos se enteren de lo que sucedía. Al día siguiente leí un texto titulado “Días de radio” en un periódico limeño, he tratado de buscarlo en Internet pero no lo he encontrado (la autora apellida Bushby, por si alguien la conoce), el artículo relataba cómo llegó a su casa con la necesidad de enterarse de lo que pasaba y no pudo hacerlo pues no tenía acceso a la TV por cable, cuenta cómo se sentó en casa, apagó la luz y encendió la radio para poder “ver” con claridad lo que pasaba en su país.

    Sobre esa misma etapa de la historia del Perú escribió Roman Herzog señalando a las cabinas públicas de Internet como uno de los pocos espacios de diálogo democrático, un espacio de participación e intercambio de opiniones no mediatizadas. De hecho, por aquellas épocas los correos electrónicos constituyeron una herramienta fundamental de comunicación, pero el alcance de la tecnología aún no era masivo.
    "Si bien el uso de las NTIC seguramente no impulsó a Fujimori a la fuga, constituyó no obstante un aspecto relevante de la organización de la protesta y resistencia política que se le opuso al régimen sobre todo después de 1999. Las NTIC resultaron indispensables en Perú ya desde un momento temprano especialmente para la difusión hacia el exterior de información no controlada y no censurada. (Herzog: 61)"
    Este espacio de comunicación informal, libre y con potencial movilizador podría estar alcanzando un punto de masa crítica a través de los mensajes de texto SMS de los teléfonos celulares. De hecho ya hay quienes han documentado casos específicos de movilización social y política a través de mensajes de texto e Internet.

    El primer caso de una “revolución de los mensajes de texto” fue la caída de Joseph Estrada en Filipinas en aquello que llegó a llamarse un coup d’text (haciendo referencia al término coup d’etat o golpe de estado).

    Otro caso es aquel conocido como “la noche de los mensajes cortos” ya que fue a través de teléfonos móviles e Internet, además de otras vías de comunicación, como se movilizó la ciudadanía Española en rechazo a las versiones oficiales que pretendían esconder la verdad sobre los atentados de Atocha.

    ¿Estaremos en Perú cerca de esta nueva “revolución inalámbrica”? Hoy en día hay 2 veces mas teléfonos celulares que fijos en el Perú, cerca de 4 millones de personas conectadas y en posibilidad de comunicarse ... el año que viene son las elecciones, veremos la importancia y el impacto de las tecnologías en la vida política, no me cabe duda.

    El rol de la sociedad civil en las ciberestrategias

    | martes, 16 de agosto de 2005
    Lista de enlaces tomada del excelente sitio de Choike


    ver listado de enlaces relacionados
    • Contribución de la sociedad civil acerca de los procesos de participación en las ENSI
      Fuente: RedISTIC
      Artículo que reflexiona acerca de las vías existentes para la participación de la sociedad civil en procesos globales tales como la CMSI, y en el diseño e implementación de planes de acción locales tendientes a la construcción de la sociedad de la informacion. Se diagnostican los principales obstáculos que bloquean dichas vías de participación y se realizan recomendaciones, desde la perspectiva de la sociedad civil, para promover marcos de trabajo multisectorial.
    • Observatorio Latinoamericano del impacto social de las TIC para la acción (OLISTICA)
      Fuente: OLISTICA
      A partir de la consolidación de una vision alternativa de las TICs, OLISTICA aspira a demostrar cómo construir y sistematizar colaborativamente herramientas para crear, en las organizaciones de la sociedad civil, capacidad organizacional de incidir sobre la aplicación responsable de las TIC en diversos ámbitos de la sociedad.
    • Organizaciones de la sociedad civil y programas nacionales TIC: buscando el encuentro
      Fuente: ITDG
      Miguel Saravia
      Publicación que presenta un análisis del marco adecuado para entender el proceso de desarrollo de la sociedad de la información. Se resumen 4 casos diferentes que forman parte de la tipología de las relaciones sociedad civil- Estado para la construcción de la sociedad de la información. Finaliza esbozando un conjunto de recomendaciones para fortalecer el trabajo coordonado de la sociedad civil y el Estado. Formato PDF.
    • Sociedad Civil y Proyectos Nacionales TIC: ¿El baile de los que sobran?
      Fuente: APC
      Miguel Saravia
      Este artículo pasa revista de los principales programas y proyectos nacionales de tecnologías de la información en 9 países de la región: México, Costa Rica, El Salvador, Venezuela, Brasil, Uruguay, Colombia, Perú y Chile; de las instancias nacionales creadas en dichos países y el nivel de participación de las diferentes iniciativas TIC lideradas por organizaciones de la sociedad civil en los referidos programas, proyectos e instancias. Formato PDF.
    • Ecuador en red
      Fuente: Ecuador en red
      Sitio de la Red ecuatoriana de información y comunicación para el desarrollo, iniciativa multisectorial (gobierno, sociedad civil y sector privado) que busca fortalecer una comunidad de organizaciones en Ecuador, cuyo campo de acción sean las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) para el Desarrollo. Busca, de esta manera, aumentar los esfuerzos en esta área y dar a conocer el potencial del uso estratégico de estas herramientas para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del país y del mundo.
    • El Salvador, Venezuela, Uruguay y Perú: 4 experiencias de la relación sociedad civil y gobierno en la construcción de la Sociedad de la Información
      Fuente: Red Sobre el Impacto Social de las TIC-RedISTIC
      Miguel Saravia
      El presente informe forma parte integral de un conjunto de informes producidos en el marco del proyecto "Organizaciones de la Sociedad Civil frente a Proyectos Nacionales TIC: 4 estudios de caso - ejecutado por ITDG con el apoyo del IDRC. El propósito del mismo es documentar los principales proyectos nacionales de Tecnología de la Información y Comunicación en Centro América, MercoSur y Región Andina y, sobre esa base, analizar las formas en las que los diferentes gobiernos se vienen organizando para enfrentar los desafíos de la Sociedad de la Información. Formato PDF.
    • Un potencial de largo alcance - Comentario sobre la Agenda de conectividad de Colombia
      Fuente: APC
      Olga Paz
      La Agenda Nacional de Conectividad de Colombia nace a partir de una política pública, que al parecer en su definición e implementación no ha sido lo suficientemente participativa en la convocatoria de diversos sectores sociales interesados y comprometidos con el uso social de las TIC. Se argumenta en este artículo que aunque no puedan identificarse instancias de participación formales para la definición de la Agenda, han existido momentos de encuentro entre miembros del equipo coordinador de estos programas con organizaciones de la sociedad civil, algunas de las cuales han compartido sus propuestas, experiencia, intereses y lecciones aprendidas en el tema. Formato PDF.
    • Actividades de las OSC en relación a la Sociedad de la Información en Argentina
      Fuente: Monitor Políticas TIC y Derechos en Internet en América Latina y el Caribe
      Irene Saccone, Rodolfo R. Rapetti
      Informe realizado en el año 2002. El objetivo principal del mismo fue investigar las iniciativas registradas en la Argentina en lo que respecta a políticas y proyectos que involucren TICs. Co este fin, se realizó un relevamiento acerca de las actividades o proyectos llevados a cabo por los actores invlucrados en el proceso, tales como el gobierno, el sector privado, el sector académico y la sociedad civil, con especial énfasis en la trayectoria de este última. Formato PDF.
    • Argentina: Informe preliminar del observatorio argentino sobre iniciativas para la difusión social de las TICs
      Fuente: OLISTICA
      Rubén Darío Ibáñez, María Eugenia Fazio
      El presente informe recoge las principales iniciativas nacionales destinadas a promover y difundir el uso y apropiación social de las tecnologías de la información y la comunicación (Tics) en Argentina, analizando, para cada uno de los ejes, las acciones de la sociedad civil. Básicamente, este trabajo tiene como objetivo describir las políticas públicas y las principales iniciativas orientadas al desarrollo de la Sociedad de la Información y específicamente la democratización de Internet y la promoción social (no comercial y/o técnica) de dicha herramienta.

    Infraestructura y desarrollo rural

    | lunes, 15 de agosto de 2005
    Comparto con ustedes un interesante grupo de documentos de GRADE sobre infraestructura y desarrollo rural

    • El rol de los activos públicos en la generación de oportunidades de empleo rural no agropecuario en el Perú. Javier Escobal, GRADE (Grupo de Análisis para el Desarrollo). Lima, octubre del 2002.
      [Resumen]
      [Documento]

    • ¿Cómo enfrentar una geografía adversa? El rol de los activos públicos y privados. Javier Escobal y Máximo Torero, GRADE (Grupo de Análisis para el Desarrollo) Lima, mayo 2000.
      [Resumen y documento]

    • Los activos de los pobres en el Perú. Javier Escobal, GRADE (Grupo de Análisis para el Desarrollo) Lima, 2000.
      [Resumen y documento]

    • Telefonía Pública en áreas rurales: identificación y cuantificación de los beneficios privados y sociales. Virgilio Galdo Cavero. CIES (Consorcio de Investigación Económica y Social). Lima, noviembre 2001.
      [Resumen y documento]

    • Asset Complementarities: The case of Rural Peru. Javier Escobal y Máximo Torero. GRADE (Grupo de Análisis para el Desarrollo). Lima, 2000.
      [Resumen y documento]

    • El beneficio de los caminos rurales: ampliando oportunidades de ingreso para los pobres: Javier Escobal y Carmen Ponce. GRADE (Grupo de Análisis para el Desarrollo). Lima, 2002.
      [Resumen y documento]

    • Análisis de los servicios de infraestructura rural y las condiciones de vida en las zonas rurales de Perú. Javier Escobal y Máximo Torero- GRADE (Grupo de Análisis para el Desarrollo) Lima, febrero 2004.
      [Documento]

    • Costos de transacción en la agricultura peruana: una primera aproximación a su medición e impacto. Javier Escobal, GRADE (Grupo de Análisis para el Desarrollo). Lima, 2000.
      [Resumen y documento]

    • Desarrollo de infraestructura, arbitraje y costos de transacción en la agricultura peruana. Javier Escobal y Arturo Vásquez. GRADE (Grupo de Análisis para el Desarrollo) Lima, enero 2003, versión preliminar.
      [Documento]

    • Infrastructure projects in telecommunications, roads and electricitiy in rural areas: Best Practices. Alberto Pascó-Font y Máximo Torero. GRADE (Grupo de Análisis para el Desarrollo). Lima, 2002.
      [Documento]

    Telecentros y el rol social de las universidades

    | sábado, 13 de agosto de 2005
    El Comercio / Vida y Futuro / Viernes, 12 de Agosto de 2005

    Un artículo de El Comercio (Perú) titulado "Los telecentros pueden reinventar la función social de las universidades" Juan Carlos Lujan (columnista del área de tecnología de dicho diario) señala la importancia de reorientar el modelo peruano de cabinas de internet hacia telecentros con fines sociales y de desarrollo comunitario.

    Basa su argumento en la exposición del Dr. Royal Colle del Programa de Comunicación y Desarrolllo de la universidad de Cornell dentro del marco de un evento realizado por el Centro de Oportunidades Digitales de APEC en el cual se habría premiado a la PUCP por su campus virtual y a SUNAT por facilitar los trámites aduaneros por internet.

    Enfoque alternativo en el uso de aprendizaje en línea (e-learning) para la inclusión digital

    | miércoles, 10 de agosto de 2005
    El documento es producto del proyecto elearning for e inclusion (eL4eI), proyecto financiado por la Unión Europea, bajo el programa E-Learning, que tiene como finalidad principal la recopilación, evaluación y difusión de experiencias de e-learning para grupos desfavorecidos que favorezcan la inclusión digital. Todas las sociedades europeas tienen el problema de los colectivos desvaforecidos como los que dejan la educación obligatoria, con baja cualificación y desempleados, inmigrantes, disminuidos, etc. Involucrarles en su alfabetización digital es una manera de evitar la brecha digital e incluirlos en la sociedad de la información.

    El artículo publicado en Junio de 2005 es un resumen del artículo ‘Digital Inclusion: Best practices from e-Learning’ de David Casacuberta dónde señala que para atender las necesidades de grupos excluidos la implementación de esquemas de enseñanza de TICs no es suficiente y que se requiere un enfoque basado en dos principios:
    • Romper barreras mentales (en lugar de tecnológicas)
    • Enfocarse en el fortalecimiento de capacidades (en lugar de enfocarse en el uso inmediato de las TICs)
    El documento señala 5 estrategias para la aplicación eficiente del e-aprendizaje para la inclusión digital:

    1. Combinar la enseñanza de TICs con otros conocimientos no-digitales. Los estudiantes estarán mucho mas motivados si logran asociar el parendizaje de TICs con temas que le son de interés, adicionalmente existe una mayor eficiencia en el proceso de aprendizaje pues al tiempo que se adquieren las habilidades para el uso de las TICs se aprovecha para aprender otros temas.
    2. Comunicar adecuadamente. Se ha demostrado que muchas veces las personas de grupos marginados no usan la tecnología porque simplemente no saben que existe o que "existe para ellos", es necesario preocuparse no solo por hacer herramientas sino porque sean conocidas.
    3. Estrategia de enseñanza entre pares (peer to peer). Es mas eficiente el aprendizaje si el proceso es considerado como propio y como una oportunidad de superación dentro de los grupos marginados, de esta forma los alumnos se convierten en profesores mejorando su autoestima pero al mismo tiempo generándose mucha confianza en su relación con los alumnos pues comprende el conjunto de la problemática de exclusión del grupo y no solo la parte "digital"
    4. Creación de un entorno informal dónde aprender sea divertido, la educación tradicional y formal es parte del sistema de exclusión, es necesario buscar espacios que fomenten la creatividad y el involucramiento.
    5. Estrategia basada en empatía cultural y de género. La tecnología es parte del mundo del "hombre blanco" y gerera un efecto inconsciente de exclusión a través de la imposición de estereotipos y valores.

    Blog del Banco Mundial sobre Sector Privado y Desarrollo

    | martes, 9 de agosto de 2005
    El blog sobre Sector Privado y Desarrollo (Private Sector Development Blog - PSD Blog) reune noticias, recursos e ideas sobre el rol de la empresa privada en la lucha contra la pobreza.

    Los objetivos son:
    • Comentar noticias sobre el sector privado y el desarrollo.
    • Resaltar nuevos sitios en la red, artículos y libros de utilidad.
    • Ser un enlace entre el Banco Mundial y la blogósfera.
    El blog está disponible desde Junio de 2005 y tiene conjunto extenso de categorías entre las que resalto (arbitrariamente):
    Todo el contenido del blog está en inglés.

    Uso de internet ... aún lejos de metas de desarrollo

    | lunes, 8 de agosto de 2005
    Internet ha sido interpretado por muchos como una panacea para eliminar inequidades y una gran oportunidad. Prácticamente se atribuye a Internet el potencial de actuar como una varita mágica capaz de realizar espontáneamente todo aquello que en décadas de trabajo por el desarrollo no se ha podido realizar. (Holmes, 2001:10)

    Pero, aún cuando para los expertos y autoridades, el acceso Internet podría significar una oportunidad de desarrollo intelectual y personal para la población, es claro que para gran parte de la población urbana del país, Internet constituye un espacio vinculado con la idea de modernidad y, en cierto sentido, un estilo de vida. Carla Colona, docente de la PUCP, nos señala a partir de una investigación realizada en cabinas públicas de acceso a Internet en Lima que las reflexiones de los usuarios acerca del significado de Internet evidencian la apropiación parcial de un estilo de vida global considerado por ellos como sinónimo de progreso.

    “(...) los usuarios se refieren al acceso a la información, a la expansión de conocimientos y a la vinculación con espacios extranjeros y con personas lejanas como una forma de estar cerca del desarrollo y ser ciudadano del mundo, con posibilidades de intervenir, de ejercer poder”. (Colona, 2002:28)

    Los estudios realizados durante los últimos cuatro años sobre el uso de Internet en Lima, muestran tendencias claras sobre el perfil del usuario: Estudiante de escuela secundaria entre 12 y 17 años de edad, soltero de sexo masculino (54%), y corresponde a niveles socio-económicos medios y medio-bajos.

    Los principales usos dependen de la edad: mientras los menores usan Internet para hacer tareas y jugar, los jóvenes explotan la facilidad del correo electrónico y la mensajería para mantener y crear nuevos contactos, los jóvenes – adultos buscan música y los mayores noticias. Es necesario también tener en cuenta que el acceso a material pornográfico es uno de los principales usos, aún cuando los usuarios eviten admitirlo en las encuestas.

    “Pese a la evidencia (historial de uso de las computadoras, mencionada por los cabineros y su propia observación) el interés por la pornografía no es mencionado por los usuarios en sus entrevistas” (Colona, 2002:34)

    Se podría señalar también que las cabinas públicas de acceso a Internet en Lima constituyen “un espacio joven, dedicado al ocio y el entretenimiento, y también para socializar y hacer amigos” a pesar de haber sido creadas hace mas de 10 años como espacios de comunicación y facilitación de procesos de desarrollo local, ya que además de una opción de conectividad el proyecto de la RCP contemplaba incluir en cada cabina o centro comunitario, aulas de capacitación, bibliotecas, elaboración de contenido y en general todo lo necesario para que las Cabinas se convirtieran en ejes promotores de sistemas de información a nivel barrial, local y nacional, pero no sucedió así.

    La apropiación de las cabinas públicas de acceso a Internet por la economía informal ha otorgado al Perú un reconocimiento mundial en diversos foros internacionales por haber implementado una solución de acceso compartido que permitiría que la mayor parte de la población urbana tenga la posibilidad de acceder a Internet, aún cuando, como revelan las investigaciones, el uso de Internet en Lima está todavía lejos de generar el efecto de impulso en la productividad, el desarrollo y la democracia como muchos esperarían.

    “(...) [Para el usuario] el aprendizaje de prácticas ciudadanas, la democratización en la participación de la dirección del estado, o sencillamente la idea de responsabilidad social no parecen ni como objetivos ni como prácticas relacionadas con ideas de modernidad o desarrollo.” (Colona, 2002)

    En el caso de las zonas rurales, existe muy poca evidencia sobre el uso de Tecnologías de la Información para el desarrollo salvo los reportes de experiencias de telecentros impulsados generalmente por Organismos No-Gubernamentales (ONG).
    En un reciente estudio realizado en Perú (Villafuerte, 2005) por encargo de OSIPTEL se evidenció la relativamente poca relevancia del servicio de acceso Internet, dado que solo en un 75% de las localidades (de un total de 525) se usa Internet a pesar de contar con la infraestructura instalada para el servicio.

    Mas aún, en aquellos lugares dónde se utiliza Internet, los principales usuarios no son precisamente los pobladores rurales sino pobladores de las ciudades que, por motivos laborales, se encuentran temporalmente en la zona.
    “(…) se encontró que las personas que más utilizan Internet son los profesionales de salud, profesionales y trabajadores del municipio, profesores y jóvenes estudiantes de colegios secundarios y personas que visitan el distrito y radican en una ciudad importante.” (Villafuerte, 2005:15)
    Lo señalado anteriormente, parecería una conclusión natural, sin embargo, tratándose de un servicio público subsidiado por el estado, se pretendería que esté al servicio del público en general y prioritariamente el poblador rural en lugar de estar al servicio de una elite minoritaria. Sin embargo, la evidencia recolectada por la investigación nos lleva a una situación contraria dado que, por proteger los equipos, los administradores de estas cabinas impiden el acceso a los niños. El reporte señala que el 44% de los administradores restringe el acceso solamente a sus conocidos y a personas con formación profesional.

    Tomando en cuenta lo anterior, no sería una sorpresa que el comportamiento del usuario de Internet en áreas rurales sea muy similar al usuario de áreas urbanas. De hecho, el reporte señala que el principal uso (80%) es la comunicación con familiares y amigos por correo electrónico, seguido del chat (60%) y en tercer lugar los trabajos escolares (27%). No habría razón para no pensar, como se señaló anteriormente, que la pornografía fuera también un motivo importante para el uso. De hecho un 56% de los pobladores rurales encuestados en un estudio reconocen en la pornografía un peligro potencial al momento de hablar sobre internet.

    Los efectos esperados de una implementación de Tecnologías de la Información para el desarrollo han sido estudiados segúnPNUD deberían ser:

    • Mejor toma de decisiones
    • Mayor acceso a recursos y oportunidades
    • Mayor eficiencia en el uso de los recursos localmente disponibles
    • Mayor compromiso en el proceso de desarrollo y mayor participación en sus beneficios
    • Utilización mas apropiada de las TIC por parte de las comunidades e individuos

    ¿Podemos decir que ello está sucediendo? ... ¿cómo podríamos garantizar que suceda?

    Tomado de Herweg (2002)
    Cabe señalar entonces que existe la posibilidad de que los telecentros y cabinas públicas en áreas rurales estén sirviendo a elites locales y a minorías privilegiadas que incrementan de esta forma su poder y dominio sobre los sectores excluidos de la población (Robinson, n.d.); y que, lejos cualquier interés de desarrollo, importan al área rural un ideario de modernidad y progreso extraño con impactos que por el momento no podemos calcular, aunque sí imaginar.


    Bibliografía

    ALAMPAY, Erwin A. 2002. Using the capabilities approach to analyze access to information and communication technologies (icts) by the poor. Manila: National College of Public Administration and Governance.
    COLONA, Carla, 2002. Las Cabinas Públicas de Internet en Lima: Procesos de comunicación y formas de incorporación de la tecnología a la vida cotidiana. Disponible: http://www.pucp.edu.pe/fac/comunic/ccolona.doc
    GURSTEIN, Michael. 2003. Effective use: A community informatics strategy beyond the digital divide by. First Monday, volume 8, number 12 (December 2003), disponible: http://firstmonday.org/issues/issue8_12/gurstein/index.html
    HERWEG, Karl; STEINER, Kurt. 2002. Monitoreo y valoración del impacto. GTZ.
    HOLMES, Victoria. The Internet, inequality and exclusion in Peru: the social impact of the cabinas públicas.
    ROBINSON, Scott. Cybercafés and national elites: constraints on community networking in Latin America. In: Peter Day, ed., Community practice in the network society, London: Routledge, 2004.
    SIMPSON, L. (2005). Community Informatics and Sustainability: Why Social Capital Matters. The Journal of Community Informatics [en línea], 1(2). Disponible: http://www.ci-journal.net/viewarticle.php?id=47.
    PNUD. Desarrollo Humano en Venezuela 2002: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación al Servicio del Desarrollo
    VILLAFUERTE Q., Dante. 2005. Encuesta telefónica sobre uso de monocabinas de acceso a Internet en capitales de distrito.
    VILLANUEVA M., Eduardo. 2005. Senderos que se bifurcan: dilemas y retos de la sociedad de la información.

    Actitudes hacia internet en áreas rurales: visión de profesionales, autoridades y PYMES

    | domingo, 7 de agosto de 2005
    En esta entrega presentamos resultados adicionales a los señalados anteriormente sobre la percepción de Internet en áreas rurales desde la optica de los miembros del hogar (ver reporte anterior).

    El estudio realizado por Osiptel también investigó las actitudes hacia internet por parte de informantes calificados: autoridades civiles y de los sectores salud y educación, así como la opinión de comerciantes y pequeños empresarios, los resultados, como se esperaba señalan una mejor actitud hacia Internet de parte de estos grupos al compararse con los resultados de la encuesta de hogares.

    En lo que respecta al uso de computadoras, el grupo de autoridades es claramente el mejor preparado, cerca del 80% de los informantes de este grupo señalaron hacer uso de computadoras (grafico de la derecha), lo cual puede explicarse por el hecho de ser este grupo aquel que cuenta con la mayor proporción de miembros con educación superior (cerca del 90%).

    Del mismo modo, de todas las personas entrevistadas, los Informantes Calificados son los que en mayor porcentaje manifiestan tener conocimientos de los que es Internet (82.4%).

    Con respecto al uso del Internet, el 65% de las autoridades manifestó que sí hace uso de la Internet, sobre todo las autoridades de salud y educación (76.5% y 66.1%, respectivamente) en cambio, sólo el 37.7% de los comerciantes manifestó hacer uso de la Internet

    Las autoridades e informantes calificados son los que más usan la Internet, porque la mayoría de ellos son personas que viven sólo de lunes a viernes en las localidades (como es el caso de los profesores) o se desplazan constantemente porque su trabajo así lo requiere (autoridades de salud) hacia la capital departamental, donde pueden tener acceso a esta herramienta.

    Un caso que es de particular importancia, es que las personas que manejan más la Internet es el personal de salud; esto se debe a dos factores muy importantes:

    • En primer lugar, la mayoría de ellos no son pobladores oriundos de estos distritos, sino de capitales provincial o departamental, donde se está acostumbrado a mantener un contacto casi a diario con herramientas como la Internet, tan importante e indispensable hoy en día.
    • Segundo, se pudo observar, que por la naturaleza de su profesión, el personal de salud requería estar constantemente informado de los avances y actualizaciones de su profesión, sin contar que el personal de salud, a diferencia del de educación, se capacita con mayor frecuencia y constantemente emite reportes a su dirección superior.
    • La mayoría de postas de salud cuentan con computadoras en su institución.

    Del mismo modo se puede notar que es el personal de los puestos o centros de salud quienes más usan de Internet (64.3%). Esto puede deberse a múltiples factores, por ejemplo:

    • Mantienen contacto casi constante con las TICs (el 65.3% de puestos / centros de salud cuentan con computadoras).
    • Requieren estar constantemente informados de avances y actualizaciones de su profesión.
    • Constantemente emiten reportes a sus direcciones superiores (aunque solo un 6.6% lo hace a través del correo electrónico).

    Motivos de uso de Internet

    Los tres tipos de Informantes Calificados coinciden en que el principal uso que le dan a Internet es para buscar información relacionada con su ocupación: un 78.7% de Informantes Calificados municipales, un 81.7% del personal de salud y un 82.3% de Informantes Calificados de escuelas / colegios.

    El segundo motivo de uso es, en el caso de Informantes Calificados municipales, revisar la página del Ministerio de Economía y Finanzas (46.7%); comunicarse con amigos y/o familiares (65.9%) en el caso del personal de salud; y finalmente para revisar la página del Ministerio de Educación (51.8%) en el caso de los Informantes Calificados de escuelas / colegios.

    En cambio, para el grupo de comerciantes y empresarios la comunicación con familiares y amigos es, como en el caso de la encuesta de hogares, el principal motivo para usar Internet.

    Frecuencia y tiempo de uso de Internet

    En el caso de los Informantes Calificados, la mayor parte (34.0%) hacen uso de Internet una vez a la semana. Por otro lado, la mayoría del personal de salud (34.6%) y de los Informantes Calificados de escuelas / colegios (29.2%) usan Internet una vez a la mes. El grupo con mayor frecuencia de uso está constituido por las autoridades municipales: el 62.7% de ellos usa Internet por lo menos una vez por semana, mientras que en los grupos de educación y salud solo 38% y 45% respectivamente. Sin embargo en los tres casos mas del 90% de los usuarios utiliza por lo menos una vez al mes Internet. Por otro lado, si bien la mayoría de comerciantes (93%) hace uso de Internet por lo menos una vez al mes, solo un 43% de ellos tiene una frecuencia semanal de acceso a Internet




    Internet en el Perú: la percepción del poblador rural

    | miércoles, 3 de agosto de 2005
    Osiptel encargó en 2004 a un consorcio de investigación liderado por Informet la elaboración de un estudio con el objetivo de conocer y evaluar las características, potencialidades y capacidades de los diferentes actores sociales en las capitales de distrito que les permitan acceder a la sociedad de la información. La población estuvo definida como el conjunto de todas las viviendas particulares y sus ocupantes residentes, de las 668 capitales de distrito seleccionadas previamente por OSIPTEL. Uno de los criterios de selección fue que ellos eran parte de los 886 capitales de distrito del país que carecían de telefonía fija de abonado aplicando la encuesta a mas de 5400 hogares y a sus miembros.

    De la muestra total de hogares sólo el 7.25% de los encuestados son usuarios de Internet. De este grupo se observa que el 56.5% de usuarios son hombres y jóvenes (entre 18 y 30 años), cuya actividad principal es el servicio (37.9%). El principal grupo demandante son los pobladores con nivel secundario (39,1%) y con lengua materna castellana (85.5%).

    Por lo general, en los hogares rurales se desconoce la utilidad potencial de Internet (81%). Sólo un escaso 39% de los informantes manifiesta haber oído sobre Internet, 56% de éstos corresponde al género masculino.

    De las personas que manifestaron saber sobre Internet, sólo el 5% dijo haber recibido capacitación alguna vez, destacando los Institutos como los centros donde se recibió la capacitación (31%), seguido por los colegios y universidades, con 29.3% y 14% respectivamente.

    Motivos por los cuales se usa Internet
    La principal actividad relacionada con Internet es la comunicación con amigos y familiares, cabe señalar que esta comunicación se realiza principalmente a través del sistema de mensajería personal (Microsoft Messenger principalmente), sin ambargo, como se ha podido constara en los talleres realizados por Osiptel durante el año 2005, el messenger constituye principalmente un entretenimiento más que una herramienta de comunicación efectiva. El correo electrónico es muy poco utilizado, de hecho solamente un 2.7% de los encuestados lo considera como un sustituto para el servicio telefónico, prefiriendo oteros servicios tradicionales como el correo terrestre (encomiendas) y postal (56.3%). Al Messenger se agrega un 7.3% de los usuarios que buscan entretenimiento en el servicio de Internet.
    Es importante que , no obstante lo anterior, un 31,4% utilice Internet para resolver tareas de la escuela o universidad, esto se debe en parte al esfuerzo realizado por el Ministerio de Educación en la capacitación docente en materia de Internet pero también a la escasez de material educativo, específicamente bibliografía actualizada, en las áreas rurales.

    Otros usos como información laboral o relacionada con las actividades productivas o de servicios constituyen en conjunto solamente un 10% de los usos potenciales según manifestaron los informantes.


    La frecuencia de uso también presenta una diferencia frente al comportamiento promedio de la población urbana (Apoyo 2004) sin embargo se esperaría que la diferencia fuera mayor tomando en cuenta que la oferta de servicios de muy limitada en las áreas rurales. La explicación podría estar en que el comportamiento del usuario rural es similar al del usuario urbano por ser el primero un usuario cuasi-urbano dado que aprendió y apropió la tecnología en un entorno urbano.

    Percepciones sobre de Internet

    Los datos referentes a la importancia acerca de la información que se puede encontrar en el Internet, los valores que se presentan del grupo de no-usuarios del Internet contienen la misma estructura de análisis que se encuentran en los datos de los usuarios de Internet. Los porcentajes sobre la importancia de estar informado sobre aspectos climáticos, actividades comerciales, trámites tributarios y bancarios, sobre salud, educación y aspectos de entretenimiento son similares.

    La mayor parte de los encuestados reconoce en internet aspectos positivos como “favorecer la comunicación” (95%), “promover el desarrollo local” (91.5%), “mejores decisiones” (96%). En los potenciales aspectos negativos sin embargo la definición no es tan clara por ejemplo en cuanto al impacto frente a las costumbres, cultura y región, y la mayor parte de los informantes considera Internet como potencialmente perjudicial para los niños por facilitar la pornografía (56%) respuesta que podría estar fuertemente influenciada por las noticias recurrentes en los medios de comunicación sobre las redes de pederastas internacionales y por la cobertura realizada durante el año 2004 a la implementación de la ley que prohíbe el acceso a pornografía en cabinas de Internet (Ley 28119).

    Como se observa, esto visualiza una opinión muy positiva de lo que es el Internet y sus usos, un alto porcentaje piensa que hay ventajas en esta tecnología e incluso en las desventajas que presentaría un porcentaje significativo no esta de acuerdo.

    Al consultarse a los informantes sobre la importancia de contar con cierta información a través de Internet hubo una respuesta muy favorable hacia cierto tipo de información como por ejemplo: condiciones climáticas (91.9%), actividades económicas y productivas (89.5%), salud y educación (95.5% y 98% respectivamente).

    La importancia sobre entretenimiento también resulta evidente aún cuando en menor proporción, lo mismo sucede con la información sobre créditos y trámites con el estado.


    Capacitación

    La mayor parte de la población encuestada reconoce la importancia de contar con una adecuada capacitación que les permita aprovechar mejor Internet, este interés se evidencia en que mas del 70% de los encuestados manifiesta estar dispuesto a pagar por recibir la capacitación necesaria, mientras que el 27.1% manifiesta que no estaría dispuesto hacerlo. El interés por pagar tiene que ver con la necesidad de información que tiene la población y la tendencia clara de la respuesta, es por el beneficio que representaría para los estudiantes de los distritos el acceso a estas tecnologías.

    premio "Juventud y TICs" 2005

    | lunes, 1 de agosto de 2005
    El premio "Juventud y TICs" reconocerá a 6 jóvenes empresarios sociales de diversas regiones del mundo que han creado oportunidades de desarrollo social en una empresa social sostenible con el uso innovador de ICTs.

    Cada uno de los seis candidatos recibirá un premio importantes que les permitan no solamente conectarse a la red con la otros juvenes, sino también llevar su iniciativa más lejos en su comunidad local.

    Los ganadores recibirán:
    * USD500 efectivo premio
    * viaje y alojamiento en Túnez para fase 2 de CMSI
    * acceso a un taller previo a CMSI
    * oportunidad para difundir su experiencia

    Condiciones: ser joven (entre 17 y 30 años), de un país en desarrollo o en transición, demostrar impacto social, innovación, y sostenibilidad de la empresa.

    Cierre de inscripciones 15 de septiembre

    Mas información en el enlace