Servicios sostenibles

| jueves, 30 de junio de 2005
El mes pasado terminé una consultoría para el proyecto Sistema de Información Urbano Rural SIRU financiada por el Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo SNV. Esta consultoría buscaba identificar y definir posibles servicios que los infocentros (telecentros) del SIRU pudieran brindar y que los ayudaran a ser “sostenibles”.

Con el objetivo de dar fundamento a las propuestas específicas al SIRU y sus infocentros escribí un breve capítulo sobre “sostenibilidad y servicios sostenibles” que quiero compatir acá y del que espero comentarios.

Sostenibilidad y servicios sostenibles
Este capítulo discute brevemente el concepto de sostenibilidad, su surgimiento y evolución, aspectos constitutivos y plazos, para concluir definiendo “servicio sostenible” a partir de esta discusión conceptual.

Surgimiento y evolución del concepto
La sostenibilidad es la cualidad más solicitada a los proyectos de desarrollo y sus productos, y tal vez la más difícil de alcanzar. El término se origina en la definición de “desarrollo sostenible” como “el desarrollo que cubre las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de cubrir sus propias necesidades” (WCED 1987: 43). El uso del término “sostenibilidad” por ONGs y agencias internacionales de desarrollo ha ido más allá de consideraciones ambientales y de recursos naturales. Actualmente este término es usado para describir la capacidad de un proyecto o sus resultados de continuar existiendo o funcionando más allá del fin del financiamiento económico o de las actividades del agente de desarrollo externo. (Fukao 2004: 11) Esta versión de “sostenibilidad” ha venido sufriendo un reduccionismo en su uso.

En la práctica cotidiana del trabajo de desarrollo, en parte por la influencia de algunos donantes, “sostenibilidad” ha ido convirtiéndose en un término financiero. Se consideran sostenibles ciertas actividades por el hecho de tener flujo financiero en azul, mientras se consideran in-sostenibles aquellas que arrojan pérdidas, es decir que la sostenibilidad se mide en términos financieros y a corto o mediano plazo. Otra muestra de este reduccionismo financiero es igualar “desarrollo sostenible” a “crecimiento sostenible” (o sostenido) (Holmberg y Sandbrook 1992), sin embargo crecimiento no es lo mismo que desarrollo en términos humanos. Por ejemplo, el crecimiento económico que la actividad minera ha significado para Cajamarca no ha producido desarrollo humano ni generado beneficios para todos. Si hablamos de sostenibilidad de desarrollo humano y pensamos en las generaciones futuras debemos considerar varios aspectos.

Aspectos de la sostenibilidad
En el campo del uso de Tecnologìas de Información para el Desarrollo se ha venido hablando de distintos aspectos de la sostenibilidad (Delgadillo et al 2002; Stoll y Menou 2003). Estos distintos aspectos son el económico o financiero, el político y legal, el social y cultural, y el tecnológico, a los que Fukao (2004) agrega el organizacional y de recursos humanos. Todos estos aspectos deberían ser considerados con el objetivo de dar continuidad a las acciones y a que estas no dañen la capacidad de desarrollo futuro.

La sostenibilidad política o legal está dada por el marco legal o la estabilidad política que permita la continuidad de las acciones de desarrollo; la social y cultural por la consideración de las particularidades de los contextos donde se hacen los proyectos; la tecnológica por la capacidad de repotenciar o actualizar la tecnología en uso, y la organizacional por la capacidad de administrar localmente el proyecto y por el desarrollo de recursos humanos locales que permitan la continuidad.

Los plazos de la sostenibilidad
También es importante analizar cuáles son los plazos en los que la sostenibilidad es juzgada. Cuando se habla de sostenibilidad sólo en términos financieros, normalmente se está visualizando el corto o, en el mejor de los casos, el mediano plazo. Sin embargo, una actividad financieramente insostenible a corto plazo puede generar sostenibilidad política y social que garanticen su sostenibilidad financiera a largo plazo (la prestación de salud pública por ejemplo), mientras que una actividad financieramente sostenible en el corto plazo puede no ser sostenible legalmente a largo plazo (venta de CDs piratas). Es importante considerar entonces que la sostenibilidad tiene metas de largo plazo, pero actividades de corto plazo.

Servicio sostenible
Considerando el marco presentado arriba y los intereses de un sistema de información que se apoya en telecentros como medios de hacer llegar información a la población, ¿Qué es, entonces, un “servicio sostenible”? Un servicio sostenible debe ser uno que no vaya en contra de ningún aspecto de la sostenibilidad a largo plazo y que contribuya con la sostenibilidad económica de los telecentros a corto plazo.

Por ello, los servicios sostenibles deben:
1. Desarrollar sostenibilidad social, obteniendo apoyo al telecentro de grupos de la población, organizaciones de base e instituciones locales.
2. Conseguir sostenibilidad política local y regional: operando de acuerdo a las normas establecidas y contribuyendo/aliándose con instancias de decisión a nivel local como Municipalidades o Gobernaciones.
3. No generar resistencias en grupos sociales.
4. Apoyarse en y desarrollar las capacidades locales.
5. Utilizar tecnologías que permitan su actualización sin afectar ninguna de las otras sostenibilidades.
6. Ser adaptables a situaciones cambiantes.
7. Obtener los recursos financieros necesarios para mantener la operatividad del servicio en sí mismo a corto plazo. Es decir que debe generar más ingresos que gastos, contribuyendo así al sostenimiento financiero de los telecentros.

La tarea de seleccionar posibles servicios sostenibles no pasa solamente por estudios de mercado o planes de negocio hechos luego de haber identificado necesidades de información, y capacidades y costumbres de consumo de información. La tarea de seleccionar posibles servicios sostenibles requiere además considerar aspectos de política local e institucional, prioridades de los actores de desarrollo, capacidades de los recursos humanos en los telecentros, disponibilidad tecnológica y de recursos financieros, así como principios de desarrollo comunes a las instituciones promotoras de los telecentros. En resumen, se deben considerar los diversos aspectos y plazos de la sostenibilidad.

Bibliografía Citada
Delgadillo, K., R. Gómez y K. Stoll (2002). Telecentros... ¿para qué?: lecciones sobre telecentros comunitarios en América Latina y el Caribe. Ottawa: IDRC; Chasquinet. Versión electrónica: http://web.idrc.ca/es/ev-11917-201-1-DO_TOPIC.html#11a
Fukao, T. (2004). What are the key factors for the rural telecentre´s sustainability? a case study of a rural town in Mongolia. London: Information Systems Department, LSE. (MSc Dissertation)
Holmberg, J. y R. Sandbrook (1992). Sustainable development: what is to be done? En: Policies for a small planet. London: Earthscan.
Stoll, K. y M. Menou (2003). Basic principles of telecentre sustainability. http://www.tele-centros.org/CR/crsosten.php Revisado el 27 de Julio de 2004.
World Commission on Environment and Development (1987). Our common future. Oxford: Oxford University Press.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Estimad@s,

Quiero aprovechar este intercambio entre Eiko y JF para hacer meter mi cuchara. Lo primero es decirles que es política de los proyectos que lidera ITDG que todos los informes de consultores sean documentos públicos y alimenten el debate sobre los sistemas de información en el Perú. Si bien aún no hemos adoptado institucionalmente por el licenciamiento Creative Commons, es muy probable que asi alli se mueva ITDG.

En esa misma linea es importante indicar que el proyecto SIRU y su antecesor (InfoDes) y todas las actividades que estan saliendo a partir de ambas intervenciones han sido bastante documentadas y hay un volumen grande de reportes, informes, estudios de caso, etc., que nos comprometemos a organizar y colgar en el Web del proyecto (www.infodes.org.pe/siru) y en el de ITDG: http://www.itdg.org.pe/Programas/tic/ticpub.htm Pero mientras eso ocurre los que quieran una copia del informe de Juan Fernando, con gusto lo podemos compartir. La responsable del proyecto es Rocio Ara: rocio.ara@itdg.org.pe o rocio@infodes.org.pe (El proyecto esta de vacaciones todo Julio).

Lo segundo que que queria comentar se refiere al enfoque de sostenibilidad del proyecto. Como bien recoge un articulo publicado en el blog (http://tic_rural.blogspot.com/2004/10/information-and-communication-system.html) desde el proyecto InfoDes el abordaje de sostenibilidad del proyecto ha sido integral, considerando las dimensiones planteadas por Juan Fernando, pero en escalas y con intensidades diferentes. Si el proyecto llega ahora, en el 2005 a plantearse la pregunta valida de la sostenibilidad económica de los InfoCentros es como resultado de una reflexión colectiva, del equipo del proyecto con los socios, con los co-ejecutores (los administradores de InfoCentros) y en algunos casos con donantes y consultores externos. No quiero que quede por alli la idea de que el SIRU no aborda otras dimensiones de sostenibilidad porque eso sería inexacto.

Es verdad que el documento de proyecto elabora en el 2002 (hace tres años) menciona tres dimensiones de sostenibilidad: la social, la institucional y la económica. Con el tiempo y las revisiones y evaluaciones del proyecto hemos aprendido que esas dimensiones en realidad aglutinan las otras dimensiones que el artículo de Juan Fernando presenta bien. Asi, lo institucional lo vemos ligado a lo político y a lo organizacional; lo social lo entendemos liagdo tambien a lo político y a su articulación con los procesos locales de desarrollo, cuando no al entorno social donde se desarrolla el proyecto, a la cultura tambien; lo económico esta relacionado a la sobrevivencia de quien provee un servicio. Descubrimos que la cuarta dimensión se relaciona con la sostenibilidad tecnológica.

Una demanda de los co-ejecutores del proyecto es que los ayudemos a idear servicios que les permita a ellos tener ingresos que les asegure su sobrevivencia y su desarrollo personal. En el mensaje siguiente comento un poco mas sobre como estamos comprendiendo la sostenibilidad... aunque un adelanto de eso se presento en el Taller TIC Andino al cual algunos de los listeros asistió. La ponencia en ese evento es uno de los recursos que pondremos pronto en linea.

La consultoría contratada entonces fue muy específica y respondía a un requerimiento de los propios administradores de los InfoCentros quienes necesitan asegurar ingresos para mantener a su familia y sus actividades cotidianas. No se contrato una consultoría para mirar la sostenibilidad del proyecto SIRU. En nuestro enfoque los Infocentros son la primera linea, la primera milla y el trabajo de quienes administran los InfoCentros debe ser remunerado.

Juan Fernando nos ha ayudado a identificar pistas para algunos servicios que pueden proveerse desde la realidad de cada InfoCentro, pero tambien a documentar la realidad que en algunos casos el infoCentro deberá ser subsidiado y el salario del administrador deberá venir de dicho subsidio. Si se subsidian las llamadas telefonicas en zonas rurales como esperar que no se subsidie el acceso a servicios de información!

Ha sido interesante que encontraramos algunas coincidencias entre las recomendaciones de Juan Fernando y lo que desde el año pasado estamos comenzando a llamar la tercera generacion del proyecto... que se bautiza como Innov@ y que relaciona de mejor manera los InfoCentros con las actividades de extensión e innovación tecnológica en el ámbito rural. Aun es muy pronto para contarles mas sobre esto.

Un abrazo,

Miguel.

Anónimo dijo...

Juan Fernando nos ha invitado a una reflexión sobre la sostenibilidad y propone una lista de 7 cosas que los servicios sostenibles deben ser. Su articulo me recordó que durante la realización del Taller TIC Andino (celebrado en el local de la COmunidad Andina y al cual asistieron varios de los co-listeros) este tema de la sostenibilidad se discutio largamente.

Lo interesante de ese taller fue la reivindicación energica de la dimensión de gestión económica de las iniciativas TIC de cara a su sostenibilidad que planteó Claudio Orrego de la Coorporación Encuentro y que gestiona la red de Infocentros "El Encuentro". Y esto sin desmerecer la necesidad de un enfoque de sostenibilidad integral.

Por ello el debate se centró en la sosetnibilidad no desde los Infocentros/Telecentros aislados, sino mas bien desde la lógica de la sostenibilidad de las experiencias TIC. Se planteo la necesidad de enfocar el trabajo con TIC para el desarrollo no desde la tecnología y el "acceso" sino desde los procesos mismos de desarrollo y abordar desde alli su sosetnbilidad, en todas las dimensiones - ya planteadas y recogidas en el artículo de Juan Fernando.

El cambio es sutil, pero importante. Se estaba afirmando que era fundamental para la sostenibilidad de los proyectos TIC (incluidos los telecentros) su enganche con procesos de desarrollo ya en marcha, pero resaltando la necesidad de definir de entrada la gestión de los servicios, pues pudimos rescatar del debate esos días que la gran mayoria de proyectos TIC para el desarrollo terminan en la provisión de algún servicio.

Definir cada servicio en relación a los procesos que involucra y los costos que significa su provisión ayudará a planificar los mecanismos que ayuden a cubrir esos costos -incluido el subsidio. Se dijo en el taller que nos suele pasar que nos preocupamos de esto reciendo cuando se van a terminar los recursos financieros del proyecto y nos suele pasar que se cree que la unica forma de cubrir los costos de los servicios es poniendoles precios que ayuden a cubrirlos. Cuando el primer paso es tener bien definido el servicio, su objetivo, el publico meta, sus procesos y sus costos. Recien entonces hay que pensar en uan estrategia que permita asegurar que el servicio se pueda proveer sosteniblemente.

Y las estrategias seran mas sencillas y eficases si el proyecto o el InfoCentro ha trabajado las otras dimensiones de la sostenibilidad, es decir si testa bien articulado socialmente, si participa de espacios de concertación, si se ha mimetizado con la cultura local, si se ha trabajado en un entorno local que favorezca la provisión de los servicios y si los servicios que provee realmente responden a una demanda. Aqui es importante indicar que no se busca que el servicio sea el que trabaje todas las dimensiones de la sostenibilidad sino la estructura que lo provee, sea este un proyecto o un InfoCentro. No es posible imaginar que la sostenibilidad de la diseminación selectiva de información dependa de que el "servicio" logre el apoyo de la población. ¿Verdad?

En base a nuestra experiencia y lo que he resumido antes del taller TIC Andino yo quisiera reformular las 7 conclusiones de Juan Fernando. Asi, nos parece que para que puedan existir servicios TIC sostenibles:

1. Las estructuras que proveen los servicios (sean proyectos, telecentros u otro tipo de entidades) deberían:
a. desarrollar sostenibilidad social, obteniendo apoyo de la población, organizaciones de base e instituciones locales, pero compenetrandose tambien con la cultura local y su diversidad social.
b. conseguir sostenibilidad política local y regional: generando un entorno favorable qye facilite la provisión de los servicios, su reconocimiento y su asimilación por instancias locales de desarrollo.
c. promover el desarrollo de capacidades locales que aseguren la continuidad de los servicios.
d. tener capacidad para adaptarse a los cambios y a las necesidades cambiantes de los beneficiarios

2. Los servicios deberían:
a. basarse en tecnologías que permitan su actualización y mantenimiento.
b. diseñarse de manera que puedan facilmente adaptarse a situaciones cambiantes y a nuevops requerimientos.
c. tener definidos con claridad su publico meta, el propósito del servicio, los procesos necesarios y su estructura de costos
d. tener una estrategia de covertura de los costos de corto y largo plazo.

De la experiencia de ITDG podemos afirmar que los actores clave de un modelo sostenible de provisión de servicios TIC en comunidades rurales son:
* Los usuarios/consumidores del servicio
* Los estructuras proveedoras del servicio -el proyecto, el infoCentro, los trabajadores que proveen el servicio
* Las organizaciones de la comunidad
* Las autoridades comunitarias

Espero que estas reflexiones sean de utilidad.

Anónimo dijo...

jugar casinos Juegos en línea para jugar gratis o por dinero. jugar casinos

Publicar un comentario