![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHx5RrfGntF1NXq3JxIKZJ-H-3wMRo-RlaF9ZUOIXZHe01zHZcjYgayhxZF0INouZNZBT_v2Q0oIs92c83o-pUEzHMlQdCzpjcTt_MWEbh9O2NGfXZAOQMU5hl1Rv0JrRWMznKtm7vbdyO/s320/02fic_mesa01_jpg.jpg)
Durante el foro se desarrollaron diversos temas de suma importancia, los cuales fueron separados por mesas redondas. La primera mesa redonda trató el tema: “La prestación de servicios en convergencia: Defensa de la Competencia y Regulación” donde partició la economista Cecilia Sánchez en representación de OSIPTEL. La segunda mesa trató sobre: “Retos y desafíos de los generadores de contenidos: una mirada desde la perspectiva cultural y económica.”
Al finalizar la exposición de los representantes de los Reguladores, se abrió una ronda de preguntas relacionadas con la convergencia y la protección de la competencia en los distintos países de Ibero América.
Entre las exposiciones realizadas destacamos las siguientes:
- Proyecciones para América Latina: objetivo 2010 / Mario Cimoli - División Desarrollo Productivo - CEPAL
- Proyecciones del Sector Telecomunicaciones / Sergio Cruz - Pyramid Research
- La Visión de los Integradores Triple/Cuadruple Play / Frank Contijoch - Director CALA IPTV Business Development - Alcatel-Lucent
- El modelo de la TV en Internet. Terra TV contenidos en Internet / Sandra Pecis - Directora de Productos - Terra Latinoamérica
- La visión de los Generadores de Contenido /Patricia Tomasini - Directora de Contenido - CLAXON
- Aplicaciones y Servicios Multiplataformas. Convergencia Móviles, Internet y TV / Matías Attwell - Country Manager - Terra Argentina
- Modelos para aplicaciones convergentes / Germán Romero - 3Play Solutions Manager - Allied Telesis
Todas las presentaciones se encuentran en el sitio web de AHCIET
0 comentarios:
Publicar un comentario