Information and Communication System for Rural Development

| miércoles, 27 de octubre de 2004
By: Azabache, Carlos; Bossio, Jorge; Guillén, Jesús
The Department of Cajamarca, located to the north of the Peruvian andes, is the third Peruvian department in population order with more than 1'300,000 inhabitants. It is the department with greater proportion of rural population (75,3% against 29,9% of national average) and one of the main five affected by the extreme poverty. The migration from the field to the city and other regions of the country is the highest of the country, reason why Cajamarca progressively loses the best of its human resources, without registering a reduction of the rates of population increase.

The educative levels in Cajamarca are of the lowest of Peru. The average of illiteracy at national level in 1993 was of 12,8% whereas in Cajamarca was of 27.2%, which locates it in the fourth place in illiteracy between the 24 departments in which Peru is divided.

In Cajamarca the road network is deficient and makes difficult the communication within the department. Only the highway that goes from the city of Cajamarca to the coast is asphalted, the rest are affirmed dirt roads, that they force to that a trip of approximately 60 km is made in three or more hours, or than simply does not exist road interconnection between many towns to the interior of Cajamarca. This reality makes difficult the circulation and therefore it also limits the cultural and information interchange, centralizing this one in the city of Cajamarca.

In the field of the telecommunications the arrival of the telephone service to numerous capitals of district have been important progresses in the last years. The following picture shows how in very few years a radical change of the availability of services the department has taken place.


Cajamarca................ 1998....... 2004 (jun) ....... Density

Fixed lines ................13,698.......22,927 ............. 1.57%

Movile lines .................0.............45,743 ............ 3.12%

Public payphones.......865............2,033 ............ 0.14%

ADSL connections......0................1,194 ............ 0.09%




Cajamarca counts with important natural resources to explode, like the gold operation by the mining company Yanacocha, as well as great tourist opportunities and one recent tendency has noticed towards the diversification of the production, including manufactures and processing of foods. With respect to the public administration and government, it is possible to be noticed the tendency towards a progressive distribution of power and local functions to the mayors and other authorities.

Those changes are generated mainly at different speeds, conditioned by greater or smaller presence of local markets, existence of communication routes, proximity of the urban centers, etc. On that matter, it is important to remember that in spite of the found problems, that are part of the evolution of the markets, a significant potential of economic development in the zone, perceived through the commercial relations and production.

This project consists of the implementation of rural information centers (Infocentros), in six towns of the province of Cajamarca. These centers are part of a rural information system designed specially on the base of the necessities of the populations benefited connected by satellite links. The access allows the interactive communication with the Coordinating Center located in the City of Cajamarca through Internet. Each infocentro counts with a public telephone and a radio transmitter, thus offering services that contribute to the sustainability.

The Project Pilot “Information system for the Rural Development”, is a complement of the Infodes Project developed by ITDG with support of the World Bank, by means of which it adds the component of telecommunications and the development of the qualification programs and methodologies of management, required for the sustainability of the infocentros.

The INFODES Telecentre is a non-profit institution, that promotes, offers and facilitates the access to a great variety of information through Internet, which can be obtained through search engines about subjects, published authors, titles or information in general. Nowadays the Infocentros are the base of a new regional project denominated Urban-Rural Information system.

Overview of the project’s targets and objectives

The general mission of the project is to contribute to the sub regional development of Cajamarca, increasing the productive capacity of the small rural producers and improving the level of management of the local governments through facilitating the access to telecommunications and the provision of information.

The targets are:

  • To implement a local system for information provision to small producers and authorities;
  • Develop a methodology for the design and deployment of information systems for rural areas in Peru or Latin America;
  • Develop a midterm sustainable business model for telecommunication services in rural areas.
  • Monitor and systematization of the pilot experience of application of the business model of rural telecommunications in order to present/display detailed information of its results that serve to establish replication criteria.

Project history

The Infodes Project began in July of 1998 after being approved the finance component in charge of the World Bank. The predicted duration was of 30 months, after that was projected to transfer the system and its equipment to a partnership of local organizations.

The actions began with a base-line study by the end of 1998. The initial months also coincide with an electoral process: the election of mayors for period 1999-2002, who assumed their functions on January, that generated a delay of the coordination until beginnings of February of 1999.

The first problem found was the lack of suitable infrastructure and information services to serve the community according to the existing necessities, as well as to the profile of the users and almost the nonexistence of computer services. For that reason the project added a component of equipment and qualification. The project trusted on the incorporation of local human resources through the agreements with the local government and the communities, which did not turn out to be as easy as it was expected.

First Stage: the building blocks

Two years after the proposal has been approved by the World Bank, the technical specifications and infrastructure needs were different. In the city of Cajamarca it began to improve the telephone service, appeared Internet for domestic use, although in most of the localities farmers the deficiency of telephones stayed.

During this first stage contacts and agreements with communities and institutions became real. As a result of this work the Municipality of Cajamarca acceded to share a space of the Provincial Public Library and the Internet access, in addition to the commitment to provide personnel to complement the information services. As a counterpart, the project would install its Coordinating Center there, equip better the internet cabin, give technical support to the personnel of the municipality and would support the process of computerization of the Public Library. That was the fundamental agreement of the project.

At the same time, the team of the project had made the necessary adjustments for the creation of four information centers in communities near the city. The visits made to the institutions with the purpose of constituting a network of local partners gave good results, several leaders respond to the call and some announced that they would assume concrete responsibilities in a process to create a powerful alert network in relation to the urban and rural development supplying useful data to all the department. In some cases these new partners offered to provide inputs to the services like videos or technical records. Until that moment the perspective of the project could not be better.

In November of 1999, few months from the agreement signed with the Municipality, the project team verified that due to the change of the municipal administration the established commitments were not fulfilled and there was no political will to fulfill them, although the personnel of the Public Library had itself it jeopardize with the project and its aims. It was inevitable to cancel the agreement.

The team crude experienced the adverse conditions of the context. Without telephony there was no network and the possibilities of creating it were out of the reach of theirs hands.

The project decided then to explore possibilities of expanding the communication infrastructure in Cajamarca so that the Information centers of the project could access to the Internet and simultaneously to offer services of telephony.

ITDG decided to develop pilot project of Rural Telephony with originating resources of the Investment Fund for Rural Telecommunications (FITEL). This project allowed that 6 Information centers counted on Internet and Telephony services, but also looked for to reinforce the information services and to create a business model for rural telecommunication where the public investment is combined efficiently.

Second stage: new beginning

At the beginning of the year 2000 the initial scheme of organization had been redesigned trying to create a articulated network of Information centers of different hierarchy.

After the agreements where broken with the Provincial Municipality of Cajamarca, the Coordinating Center had settled at ITDG offices and therefore the project had to develop its own capacity to connect itself to the Internet and to offer the predicted information services.

On March of 2000, an internal evaluation was made and the main problems were examined: internal coordination, infrastructure scope, deficiency in the communities for the electronic intelligence, weakness in the connection with the interests of the communities, the illiteracy and the importance of the oral tradition, insufficiency of personnel, among others.

As a consequence of the evaluation the following chances had occurred:

Reconstruction of scope: concentrating itself in localities of the Municipality of Chanta Alta, Huanico, Combayo and of the district of Llacanora.

The qualification formula let be restricted to selected promoters of each community and it projected to communal team.

After a short period of time the records of the monitoring system shows the following results:

  • Improved relations with communities
  • The capacity building process has been started for promoters and communitarian groups.
  • The first promoter’s meeting “Toribio Quispe Sallo”
  • Launch of the oral tradition program
  • The first contest “farmer’s Knowledge” has been deployed with good results
  • The institutional basis has been established.
  • The Infocentro´s resources has been organized.
  • Three Infocentros has been launched in Chanta Alta, Huanico and Llacanora.

The information leaders

ITDG had had from the beginnings of the last decade a successful experience in several places of Peru with promotional farmers in the intention to facilitate the development of technological innovations. The idea was to organize a team of communal leaders in relation to the aims of the project in rural communities. Actually it happened that several of the existing promoters in other projects use to play the role of communicators without losing their original condition.

The First Meeting of Promoters of Information was an opportunity to show the existence of the leading groups and the possibilities of the use of Internet to ampler sectors of the rural population. Other important activity of this stage was the inaugurations of the Information centers in Llacanora (Municipality) and the communities of Huanico and Chanta Alta as multipurpose information services. Months later these places would benefit from the Telephony project (FITEL).

Third Stage: Between the Agreement for the sustainability and the definition of the integral model of information and rural - urban communication

In the first months of the 2001 it had been obtained the consolidation of the interinstitutional coordination and the social agreement for the impulse of a strategic proposal of provision of information with development aims.

From the establishment of which the producers have information valuable to solve two important questions in the agricultural plane, that is to say, the seeds and the plagues, and which they handle practical mechanisms to take control opportunely of the pertinent information, proposed the fundamental recommendation for a talk replicable model that implies to recognize the local information systems, that is to say, the way the farmers search information and get solutions for their own problems by themselves using social spaces: meetings between producers in the markets, between the family, interchanges with the migrants and foreigners, the owners of the chemical provisions and the retailers, etc.

The team perceived the beginning of a different way in the project, not only by the entrance to the interinstitutional agreement but because it had been gotten to touch with thoroughness a tactically important point: the accumulated knowledge, the capacity to produce and to scatter information that the populations most isolated and excluded from the andes have.

Problems and lessons learned

To incorporate new technology in a steep form is equivalent to invade the minds and to colonize the cultural spaces. It is imperative, therefore, that the external intervention is developed with the support of the local actors.

  • The technology works when it fits with the vision and interests of people, this is a fundamental condition so that they take control of the project.
  • The promoters of the communities are the true channels of the information. There is recommendable to form small teams by community with his coordinators chosen by themselves, who will be in charge to animate and to sensitize.
  • The learning process can be immediate if the connection with people´s interests is obtained, and it is made from a real experience and arrives through a visual format.
  • The video is closest to the traditional forms of qualification in the rural sector: the experience and the example.
  • The women accede less to the information centers not only by limitations in the reading but by little interest that to them the existing supply provokes, for that reason is necessary to design services that are adapted for its necessities.

Organizational model

Legal owner

Even considering that the Infocentro belongs to all the community, it was necessary to identify an organization or institution who can represent it with the purpose of transferring the property of the goods and equipment of the period of 2 years of operation of the project.

In the towns where a municipality exists, it was considered as much that it was the suitable institution, by its representativeness or because it is based on a legal frame that allows it to sign contracts, to receive transference of goods and any act that make is made official through a resolution that has law character.

Although through the regulations that accompany the model, there was necessary to establish clauses that guarantee that the mayor does not make bad use of the goods that are given to him and that contribute to the good operation of the Infocentro.

Local entrepreneur

Even though the legal owner has the property of the goods, he does not administer the service. The legal owner give their administrative rights in concession to a local entrepreneur. In order to select the local entrepreneur there was a public contest directed by the municipality but that counted on the observation and monitoring of the civil organizations.

Once chosen the local administrator, this one was committed to formalize its company, after which it would sign a contract of concession with the legal owner (municipality) by a period of one year. During this period it will have to present/display monthly financial information, it will take care of the equipment and the infrastructure that is in charge to him and will be able to renegotiate, according to the utilities, the amount assigned by the concession of the service.

Supervising board

This group represents the users of the service who guard because as much the legal proprietor as the local entrepreneur fulfills their functions with the purpose of obtaining a service of quality available for the community. In this board are involved the local actors in the development of their owns: local authorities, representing authorities of government, representing sectors of civil organizations, etc.

Model’s advantages

  • The business model shows the following advantages:
  • Local actors involvement in the whole process.
  • User empowerment by giving them the opportunity to participate in the system
  • Allow a capacity transfer process in order that is needed for midterm sustainability
  • Promote community involvement and commitment
  • Promote team work .

The stages for the transfer of the “endogenous model” allow that the population perceives that it is a process transparent and participative. Nevertheless the implementation of this model faced a series of problems:

  • There should be a long previous work related with agents preparation.
  • The model should be known by the main actors in order to get their commitment .
  • There should be enough meetings to explain the model to the authorities. The decision to be the “legal owner” should be taken by the municipality board. This is one of the main problems that the team have to face with.
  • In the majority of towns exists “groups of power” that are confronted. It is important to obtain the participation of all the groups to ensure to not have enemies at the beginning of the process.

Project sustainability

The project designed a diffusion and promotion campaign for the information services. The goal was to assure that the system was well-known and indeed used. Next to it the agreement with other regional institutions was considered as a decisive factor of sustainability to feed the system with excellent information and technical support according to the demand of the users. The main aspect would be the profit of commitments of counterparts under the form of agreements and partnership. In order to promote the system the project organized workshops and events to present the benefits of the information system.

One of the main goals should be that after 30 months the system can walk without the help of ITDG. This cannot happen without the building of a local market for information and communication goods and services.

The local entrepreneurs were trained to use all the infrastructure (internet, radio, libraries, etc) to explore new ways to serve the population.

Results reached by the learning process

The project contemplated the local authority (the mayor) as key ally. Investing in rural and always depressed areas generates the attention of the local authorities which facilitates the approach and the first steps.

As it is easy to suppose exist in the project successful and nonsuccessful cases of relations with the local authorities, even though the general balance sheet is positive, it is considered important to pay attention to the diversity and to the local organization it is constituted in a critical factor for the success.

Within the success factors we must indicate the approach to the local institutions, counting on with an authority that has initiative and that makes possible the work in a cooperative way (joint venture) and that the agreements taken with the authority are ratified by superior level of local government (town halls, assemblies, etc.)

Cooperation and involvement

It was fundamental to complement the efforts with projects that that were already implemented. This type of projects must be by nature complementary and its success were conditional to the capacity of cooperation and approach to other local institutions.

Obtain the commitment of other institutions with the project also contributes to the future sustainability of the initiative and can without a doubt help to a reduction of costs being avoided the duplicity of efforts and the confusion of the beneficiaries.

An important issue to consider is that working aside with the counterparts or partners encourages the capacity of negotiation with the local authorities and officials government.

Pilot platform

It was also learned that models applied in rural areas cannot be mattered and that this infrastructure must be taken as part of experimentation field. So that it is possible, as much the local institutions, authorities and settlers in general must recognize it like its own propriety and as an instrument that facilitates solutions to their concrete and daily problems.

By this way, a proper atmosphere for the development of electronic services is developed. So that the first aid posts experiment in the accomplishment of appointments and information sharing with other posts or the national hospitals; or the rural schools participate in programs of continuous education; or the students interchange experiences with other students of other schools whose professors promote the use of the technology; or the rural municipalities automate some administrative processes or simply they spread minutes of the meetings of faster way; or the citizen participation in the decisions of the provinces is fomented and until of the departments.

Once the platform is been consolidated, the experiment should be promoted by the local actors. Each pilot experience should be documented to be further replicated.

Awareness

It has been recognized the importance of this factor in the overall success of the project. The message that should be transmitted uin a clear way is that technology is not the solution by itself but indeed is a good tool to help people solve the problems in the way the use to do it.

Which could be know is the results of the qualification and awareness in qualitative terms by the use of the infrastructure in support of the educative development and local SME´s, but also in quantitative terms, like can be demonstrated for example in the locality of Huanico where the telephone traffic generated in the infocentro is 3 to 4 times greater than in the closest town with telephone service with similar population characteristics.

Another idea that should be transmitted is that technology is subordinated to the people and that people is in control. In rural and very depressed areas the problem usually appears when consider the information technology as the salvation or the culprit of future problems.

Technologic convergence

A rural information system must know how to capture benefits from ICT convergence. This way we are able to cause that the rural communities become producers and disseminators of information of their experiences instead of solely consumers of other people's experiences. The convergence facilitates the generation of local content in diverse formats and that contributes to give voice to the marginalized ones.

Human and social development results

The project found unexpected results during the phases of implementation and development. One of these results was about the leaders in charge of the infocentros: all of them young people, even though the objective of the project did not consider an approach towards this sector. An gender approach had not been considered either, but was recognized soon as a very important issue because 2 infocentros are administered by women.

Another unexpected result does was related with the enforcement of human capacities (empowerment) and the self-esteem. Both factors generate a better access to sources of intelligence, communications and the local conscience of the technology as a potential dynamo for development.

Perhaps the most important repercussion has been the demonstration effect that was hoped to generate from this experience. This effect has facilitated the creation of a new project from July 2003 denominated Rural – Urban Information System, extending the reach of the network from Infocentros to 5 additional rural towns and consolidating a network of suppliers of economic and agricultural information in the region.

Regarding the use of the infrastructure, there is a noticeable difference between the facilities of these 6 places in contrast with others where neither there wasn’t work of awareness and training and where for that reason the appropriation of the technology is almost null.

Final remarks

  1. The experience exposed through the project has allowed to identify the aspects relative to the demand and the awareness process to develop aptitudes to recognize the importance of the instruments through the Infocentros. This way the population receives in addition to the installed infrastructure, the necessary training for its optimal advantage and application in their own socioeconomic conditions.
  • Additionally, the quality of the advantage in the use of Information and Communications Technologies (ICTs), depend on the identification of the cultural and social deficiencies of the sociocultural surroundings. In such sense, the experience of the pilot project will allow us to talk back this endogenous model to other localities where the Peruvian government wants to promote the development of new telecommunication services for rural areas.

Public Internet Access Points

| domingo, 10 de octubre de 2004
Por Juan Fernando Bossio


In relation to access, it is becoming a common solution and public policy to establish public access points to internet (Macadar and Reinhard 2002; Saravia 2003). However, several projects from international funding institutions have simply installed ‘rooms with computers’ without taking care of local necessities, organisations, and context in general (Davidziuk 2002). Telecentres are sometimes seen as just PIAPs, and in that sense private-owned cyber cafes should be included (Proenza 2001).



Colle and Roman found that ‘telecentres’ does not mean the same to everyone, but they underlined that telecentres have in common the objective to contribute with social development (1999), as is supported by the community telecentres movement (Delgadillo, Stoll et al. 2002; Gómez and Casadiego 2002; Stoll and Menou 2003). From that perspective, telecentres should therefore combine access to ICTs with a varied and flexible use, defined by the involved community (Assumpção, 2002). The telecentres could also bridge the gap between deployment context and design context, taking the role of intermediary and making ICTs usable by the poorest people (Heeks 2002). This intermediation would include creation and dissemination of knowledge or appropriate information, and development of local capabilities (Madon 2000).



Community telecentres

“Community telecentres represent an experiment in using digital technologies as tools for human development within a community. The stress here is on the social use and appropriation of the technological tools and the information that can be accessed through them, as part of a project for social change aimed at improving living conditions. Technology and connectivity are important but not sufficient conditions for the proper functioning of community telecentres, and the achievement of their development objectives.” (Delgadillo, Stoll et al. 2002: 8)



The community telecentres movement promotes community-driven projects, encouraging participation of different actors (Fors and Moreno 2002; Gómez and Casadiego 2002; Stoll and Menou 2003). This vision of telecentres understands that social impacts are more than simple income improvements, and include more organisational, political or psychological impacts.



Telecentre sustainability

One of the problems faced by telecentres through the world is their long-term sustainability. Following the ‘mainstream’ discourse of international agencies, sustainability is mostly conceptualised as just or mainly financial sustainability, leading to the affirmation that “the development impact of a telecentre is thus a very important consideration, even if it is a dimension that is distinct from sustainability” (Proenza 2001: 2). However, the literature also underlines that the telecentres’ ability to continue living (sustainability) includes social, political and technological in addition to financial (Delgadillo, Stoll et al. 2002; Stoll and Menou 2003).



Political sustainability refers to “the importance of securing a stable regulatory framework that will protect, promote and support community telecentres and their activities, with special attention to the specific needs of the poorest sectors” (Stoll and Menou 2003: 4). Technological sustainability refers to the need to ensure that telecentres would be able to update their technologies in future scenarios. Experience has shown that political, technical and social sustainability help to achieve financial sustainability, whilst the reverse has not been observed (Stoll and Menou 2003).



Toward Telecentre Social Sustainability

Here is argued that telecentres would be able to have social sustainability if they fit into the socio-cultural context of the community. This could be done through the participation of community from the beginning of the project, ensuring respect towards and promotion of local/traditional information systems, commitment of community based organisations (CBOs) and NGOs, understanding of local characteristics, consideration of differences within the communities (gender, culture, ageing), empowerment of marginalised groups, sharing goals with the community and empathy with local people (Delgadillo 2004). Social sustainability is achieved if people from the community feel empowered by the telecentre and assume it as a physical common[1], not just as an internet service point(Stoll and Menou 2003).

[1] Physical are the material manifestation of social commons (e.g. respect, solidarity) including places or assets for the common wealth as libraries, parks or hospitals. Being assets their value is more durable than services.
Extracto del documento Social sustainability of telecentres from the viewpoint of telecentre operators: a case study from Sao paulo, Brazil disponible en internet
.

¡Sí se puede! Tecnologías de la Información para Agricultores en Huaral

| miércoles, 15 de septiembre de 2004
Por Eiko Kawamura
La fiesta que se vivió en Huaral no pudo ser mejor. Ayer se inauguró en una gran presentación pública, el Sistema de Información Agraria vía Internet para los Agricultores del Valle Chancay-Huaral. Más de cuatro años de espera para que este ansiado proyecto, a ochenta kilómetros de Lima, vea por fin la luz.

Ingresando a una página web(1) los agricultores encuentran información que antes era difícil de conseguir: "tenemos información inmediata, rápida sobre el pago de tarifas, precios de los productos en las tiendas o en los mercados", comenta Marcial Vega, Presidente de la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Chancay-Huaral. "Antes era difícil saber los precios de los insumos de cada una de las casas comerciales, uno tardaba un día para saber en qué tienda estaba más barato, ahora se puede encontrar la información de una sola" cuenta Héctor Salvador, un agricultor del valle que ha sido los ojos y oídos de las personas que trabajaron en el proyecto.

Este sistema beneficiará directamente a 6150 agricultores y además a sus hijos, nietos, y la población campesina de la zona. Se espera que los hijos de agricultores, quienes normalmente salen de Huaral para buscar nuevaso portunidades, encuentren en esta herramienta un soporte que les permita apostar por el desarrollo de la zona. Giovanni Cuya es hijo de un agricultor de Palpa, él recibió capacitación en el uso del sistema de información y dice que le ha servido para saber "cómo llegar a los agricultores y poder ayudarlos de alguna manera sobre qué sembrar, cuánto y cuándo sembrar."

Respecto a dejar Huaral, comenta que "en una primera instancia tenía en mi mente salir de Huaral, ejercer algo en otro país y regresar para invertir pero ahora no me pienso ir, sé que acá se puede y voy a estar hasta las últimas consecuencias".

El ambiente de fiesta se vio realzado por los coloridos toldos y globos que adornaban el local, además de los grupos musicales que estuvieron amenizando la tarde y animaban a bailar a los invitados, quienes en un principio se resistieron porque todavía digerían el delicioso almuerzo preparado a base de siete chanchitos, acompañados por una cerveza, ambos, aporte de la Junta de Usuarios.

Así como el aporte que dieron de 11 200 dólares que permitieron la compra de 16 computadoras para el proyecto.Allí en medio de la celebración estaba Ignacio Cancino, sociólogo que trabajó en el Centro Peruano de Estudios Sociales - CEPES desde el inicio del proyecto, y que considera que lo más importante es que exista un liderazgo dentro de todas las organizaciones que participan del proyecto y menciona que es vital la confianza de parte de la gente de Huaral.

Por otro lado, coincidiendo con Marcial Vega, comenta que lo más difícil ha sido convencer a los organismos que financiaron el proyecto de que "las tecnologías de información son una necesidad para las poblaciones pobres, rurales y convencerlos que una organización como la Junta de Usuarios se puede hacer cargo del sistema de información agraria".

Haciendo las veces de camarógrafo estaba el también sociólogo Fernando Eguren, quien está consciente de que el sistema de información puede ser replicable y la infraestructura aprovechada por otras instituciones como el Ministerio de Educación. Pero que como "los límites todavía no están establecidos, puede haber usos perversos como montar un sistema de información de contrabando pero no es un problema del sistema mismo sino, de las personas que lo manejan".

Así transcurrió la celebración donde también hubo espacio para las bromas, las anécdotas y los reencuentros entre las personas que trabajan en temas similares en diferentes instituciones y organismos del país. Entre todos ellos existe la expectativa de que el Sistema de Información Agraria vía Internet logre los objetivos que se ha propuesto y, como dijo Don Hector Salvador, demostrarle a todos que con la colaboración y las ganas ¡Sí se puede!



(1) www.huaral.org (estoy pidiendo la dirección pública, por favor no desesperarse).

Acceso para discapacitados ... mas facil de lo que se "piensa"

| jueves, 9 de septiembre de 2004
Hace unos meses cuando discutía con un grupo de colegas sobre la importancia de desarrollar políticas inclusivas que permitan reducir la brecha que tienen que sortear los discapacitados, muchas voces dijeron ¡ni hablar! con esto vamos a hablar de poner teclados braille en todas las computadoras, de hacer obligatorias las páginas Voice-XML, etc, etc.



De ninguna manera estamos para proponer politicas que generen tal nivel de gasto!!

(fue la conclusión rápida)



Ayer viendo por enésima vez un capítulo de la Familia Ingalls (sí, esa serie antigüa) caigo en que Mary llegó al oculista luego de mucho tiempo y que el oculista le dice al padre que "muchas veces la gente no se da cuenta que está perdiendo la visión porque esto ocurre poco a poco", luego le pusieron anteojos y todos felices regresando de Mancato hasta Walnut Grove ... en la carreta.



A que viene todo esto? pues bien ...



Las casas en los andes peruanos, debido al frio, tienen pequeñas habitaciones semi-subterraneas, con techo bajo, una o ninguna ventana y una puerta por la que hay que entrar agachado ... esto hace que la iluminación anterior sea muy pobre (ademàs que no se usa iluminación por elergía eléctrica porque o no hay o es muy costosa).



La oscuridad es permanente, aún durante un día soleado.



Muchos de los teléfonos públicos instalados en áreas rurales requieren el uso de monedas, pero otros (de "nueva generación") utilizan una plataforma de tarjetas prepago las cuales cuentan con un código que debe ser digitado por el usuario en el teléfono para luego de recibir el mensaje "su saldo es ..." poder hacer la llamada. Nada extraño si no juntamos todos los elementos.



1. En las areas rurales no hay oculistas ... entonces las personas que necesitan anteojos no cuentan con un par que les permita ver bien

2. Los teclados de los teléfonos rurales son iguales que los urbanos, teclas chicas y plateadas (muy bonitas pero no se ven en la oscuridad)

3. Los teléfonos se encuentran en habitaciones oscuras

4. Los codigos de las tarjetas son de 12 dìgitos y estan escritos en un tipo de letra muy pequeño (diría yo que de 6 puntos)



Conclusión: los discapacitados visuales (no digo invidentes) de las areas rurales del Perú tienen mucha dificultad para poder usar los teléfonos.



Propuestas (que no pasan por usar tecnología costosa):



- Poner teclados con teclas mas grandes y mejor contraste (letras negras y fondo blanco)

- Imprimir los códigos en un tamaño de letra mas grande

- Codigos mas cortos

- Poner un foco dentro de la cabina telefónica



Lo ideal sería llegar a brindar servicios que puedan ser usados por los invidentes, pero, si por ahora no podemos ... ¿por qué no podemos ir avanzando con estas cosas tan simples?



Los Centros de Información y capacitación de Antabamba

| martes, 7 de septiembre de 2004
El titulo original de este proyecto es “Proyecto para la eliminación de la pobreza” tal como se indica en la página que lo describe en sitio web del web del Centro de Investigación sobre Tecnologías de la Información de la Universidad UNITEC de Nueva Zelanda. La idea del proyecto, que ya tiene 1 año de funcionamiento desde septiembre de 2003, es aumentar el valor productivo de las actividades y mercados a través de la implementación de telecentros o Centros de Información y Capacitación (CICs) como ellos los llaman.

La población objetivo de este proyecto es aproximadamente 15000 personas que viven en diversas localidades de la provincia de Antabamba en Apurimac: Mollebamba, Huaquirca, Sabaino, El Oro, Pachaconas y Totora, en cada localidad se ha instalado computadores y se tiene un CIC (Centro de Información y Capacitacion), al momento se cuenta con acceso a Internet solo en Antabamba y Huaquirca. Los usuarios son principalmente, población escolar, agricultores y ganaderos, y organizaciones como el club de madres, vaso de leche y grupos de artesanos.



Los objetivos del proyecto son:



  • Proveer herramientas y capacidades para conectar a las personas que viven en zonas remotas con los mercados para sus productos, apoyados en el servicio de información del Ministerio de Agricultura

  • Utilizar estas herramientas para incrementar el valor de los negocios de las comunidades agrícolas alejadas así como facilitar el acceso a servicios de educación, salud y gobierno.

  • Brindar a las comunidades agrícolas remotas el acceso a la capacitación

Los servicios brindados por el proyecto a través de los telecentros son: Capacitación docente, jóvenes, Autoridades, Club de madres, Agricultores, Ganaderos; Acceso a Internet al público en general; servicio telefónico entre Antabamba y Huaquirca; y facilitación de negocios para los agricultores y productores de la zona



(niños de Antabamba usando las computadoras)


Luego del primer año de funcionamiento, Rubén Bustamante , director del proyecto en el Perú, nos cuenta sus principales logros, entre los que se encuentran la organización de criadores de alpacas de Antabamba y la realización con ellos un curso de esquila, proceso que se logró usando Internet, logrando también negociar con la industria en Arequipa y Juliaca con la finalidad de mejorar el precio de la fibra. Los resultados fueron muy buenos, según nos relata Rubén, pues en este proceso se logró mejorar el precio de la fibra de S/. 1.00 que pagaban los acopiadores hasta S/.7.5 por la fibra de primera y S/. 4.50 por la fibra de cuarta.

“Ahora los criadores de alpacas están muy informados de los precios y saben todas las oportunidades que les esperan si se logran organizar en unidades empresariales, actualmente se está llevando a cabo este proceso” – señala Rubén.

También se trabajó con los agricultores productores de papa de Colcabamba, que carecían de información sobre el precio de su producto y la vendían a S/. 0.40 el kilo, los acopiadores lo vendían a S/. 1.30 en el mercado mayorista y a S/. 1.89 en los supermercados, ahora los agricultores tienen mejores herramientas para negociar gracias a la información obtenida del portal Mi Chacra

Como vemos este es un ejemplo concreto del uso de las Tecnologías de la Información para mejorar las condiciones económicas de las poblaciones rurales, en este caso concreto, con apoyo de la cooperación internacional, pero sin olvidar el necesario trabajo conjunto con la comunidad, pues son ellos los que logran darle un uso apropiado a la tecnología en su propio beneficio.

Reporte Taller proyectos @LIS en Perú

| miércoles, 18 de agosto de 2004
El 17 de agosto de 2004 se realizó el Taller de coordinación de proyectos @lis en Perú con la participación de los representantes de las entidades peruanas invlucradas en cada uno de los proyectos. El objetivo del taller era lograr sinergias entre los grupos de trabajo y buscar alternativas de sostenibilidad de largo plazo, para lo cual el grupo liderado por MENON se encarga de la formación de la @LIS International Stakeholders Network a través del portal http://www.alis-online.org/

En la primera parte se expusieron brevemente los avances de los proyectos luego del primer año de iniciado el programa. Los proyectos expuestos fueron los siguientes:



EHAS:

Presentaron los logros alcanzados en Alto Amazonas y los lineamientos para su proximo proyecto en Cusco (Quispicanchis-Acomayo), proyecto que abarca areas de telemedicina, inclusión digital y aprendizaje virtual. El proyecto se realizará utilizando la tecnología WiFi e incluirá servicio de telefonía IP entre los establecimientros de la red de salud. No se ha considerado brindar servicio público de telecomunicaciones a partir de esta red. mas información en www.ehas.org



Proyecto de Intercomunicación AL - Europa

El objetivo del proyecto es establecer un sistema de comunicación mediante el uso de radioemisoras educativas y comunitarias asi como TICs e Internet. Este sistema permitirà el flujo de información veráz sobre el fenómeno migratorio, favoreciendo la participación de migrantes y familiares en proyectos de inversión productiva, facilitando el intercambio cultural, en lo político y en el campo del desarrollo social.

El proyecto ya ha iniciado la elaboración de algunos programas y está liderado en Perú por la Coordinadora Nacional de Radio (http://www.cnr.org.pe/)



eGOIA - Innovación y Acceso al Gobierno Electrónico

Tiene el objetivo de implementr un servicio de gobierno electrónico que permita el accesoa los ciudanos a mejores servicios municipales. En el Perú se desarrolla con los municipios de San Borja, Villa El Salvador y Cajamarca (provincia). Lo que se busca es el ahorro de tiempo y dinero para el ciudadano. Los servicios que se quieren implementar son variados, añun cuando el único con el que están trabajando por el momento es el de pago de tributos, para lo cual CONCYTEC (miembro local del proyecto) está implementando el software Enago para que pueda ser utilizado por los municipios señalados.

Mayor información en http://www.egoia.info/index.html



Met@LoGo

Proyecto liderado por la GTZ en el Perú, específicamente por Absalón barboza (barboza@gtz-rural.org.pe) y cuenta como socio al Ministerio de la Producción. El objetivo Met@LoGo es reducir la brecha digital a través de la mejora de las capacidades de comunicación y cooperación entre pequeñas ciudades y comunidades de Latinoamérica y sus PYMES mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).

En el Perú el proyecto se desarrollará con los tres gobiernos provinciales de la región Lambayeque.

Mas información en www.metalogo.org



Red Social

El objetivo de este proyecto es el desarrollo de una red telemática de recursos para las personas ciegas y deficientes visuales de América Latina, que proporcione servicios dirigidos a mejorar sus niveles de acceso a la Sociedad de la Información y su empleabilidad. Los elementos fundamentales de esta red telemática serán:

  • Una plataforma interactiva basada en internet para la prestación de servicios a las personas ciegas y deficientes visuales y a sus organizaciones.
  • Una red de centros de recursos que facilitarán el acceso a los servicios
  • Materiales de orientación y capacitación, guías de buena práctica y acciones de capacitación, mejora de la empleabilidad y promoción del empleo.
  • Un conjunto de aplicaciones y de dispositivos adaptados a las necesidades de la población objetivo.

La institución que participa en el proyecto en el Perú es el Centro de Estudios y Rehabilitación para Niños Ciegos "Ntra Señora del Carmen" (Cusco ). Durante la reunión se pusieron en contacto con Carmen Colmenares de Buena Vida (cabina de acceso público a Internet para discapacitados visuales que funciona en Lima desde hace algo mas de un año) con la finalidad de integrarse con la red que desarrolla software de código abierto para el uso de discapacitados visuales.



ADITAL

El proyecto ADITAL consiste en la transferencia de un modelo de Desarrollo Rural y buenas prácticas en el uso de sistemas de TI en el área rural, en Perú específicamente se refiere al municipio provincial de Chachapoyas y a los distritos de Molinopampa y Cheto.

El proyecno implica la construcción de sitio web como medio de intercambio de experiencias y conocimientos de desarrollo rural, técnicas de producción agrícola y sistemas de IT, entre expertos y agricultores de ambos continentes. En el portal se integrarán servicios comunitarios y un sistema de e-learning para transferir de forma efectiva el conocimiento. El proyecto ya ha instalado 3 centros centros de acceso a internet y están en fase de elaboración de programas de capacitación para los agricultores.

La persona de contacto para este proyecto es el Alcalde provincial de Chachapoyas, Dr. Oscar Torres Quiroz (quitorresq@hotmail.com), aquién se le informó de otras experiencias como las llevadas a cabo por CEPES en Huaral (http://cepes.org.pe/huaral/proyecto-index.html) e ITDG en Cajamarca (www.infodes.org.pe), ambos financiados con fondos FITEL, con la finalidad de lograr el contacto y el intercambio de experiencias.



REGULATEL

Finalmente se expuso el proyecto Regulatel, que tiene como objetivo objetivo la promoción, consolidación y expansión del FORO REGULATEL que agrupa a 19 Agencias Regulatorias de Telecomunicaciones de la región Latinoamérica para reforzar el intercambio de información y experiencias entre los reguladores latinoamericanos y con otros entes afines, especialmente con los reguladores europeos a través del IRG (Independent Regulators Group); y facilitar la introducción de mejoras a la regulación independiente del sector en la región, aportando al desarrollo económico y al bienestar de la sociedad en Latinoamérica.

el sitio web del proyecto es http://www.regulatel.org/

Sostenibilidad de Telecentros: Siempre es más fácil si el caballo también quiere ir

| jueves, 12 de agosto de 2004
por Jorge Bossio M.

Mi abuelo solía decir que era mas fácil el viaje si el caballo también quería ir al mismo lugar, esto es, no obligarlo con el fuete a ir cuesta arriba y con las alforjas llenas, sino formando un equipo, permitiéndole formar parte del proceso. Es fácil decirlo, pero realmente hay que conocer mucho al caballo para poder lograrlo ¿no?.


Lo mismo pasa con nuestros proyectos de TICs en áreas rurales, sabemos que es mejor si logramos que todos los actores coincidan en objetivos e intereses, pero en la realidad esto no sucede con mucha frecuencia.


Cuando jugábamos a la sostenibilidad con “Escaleras y Serpientes”[1] hace varios meses en Quito, recuerdo que en la discusión reconocíamos la importancia de impulsar procesos desde abajo sin dejar de incluir a “los de arriba”. Hablábamos de sostenibilidad social basada en el diálogo, la comprensión, la organización local, la comunión de objetivos y metas. Hablamos también de sostenibilidad política , de la necesaria relación con los grupos de poder y la búsqueda de consensos dentro de procesos participativos; también de sostenibilidad tecnológica y , cómo no, de la sostenibilidad financiera, tan complicada, especialmente por el hecho de trabajar en áreas rurales escasamente pobladas donde la sostenibilidad es difícil de alcanzar porque la infraestructura es con frecuencia inexistente y los costos de manutención de equipos son altos, mientras que la demanda local es esporádica y su poder adquisitivo limitado (Proenza, 2003).[2]

Pero ... ¿por dónde comenzar? Al parecer nos quedó claro que por todas partes. Que son cuatro formas de ver el mismo problema, son cuatro patas de una misma mesa, son eslabones de una misma cadena y que sin sostenibilidad social, política y tecnológica no se lograría tampoco la sostenibilidad económica (Muñoz y Tipán, 2001)[3]

La historia que cuento a continuación tiene mucho que ver con esto, me ayuda a seguir aprendiendo sobre los procesos que impulsan los telecentros y cómo éstos deben acompañar y acompañarse por aquellos para así mantener fuertes las patas de la mesa que se debilitan y se rompen con mayor frecuencia.

Es un capítulo mas de la historia, viva por cierto, de un telecentro ubicado en la localidad de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, departamento de Apurímac, Perú.[4]

Noticias ... pero de las malas

Había estado muy preocupado esos días, desde el 2 de julio no me había podido comunicar con Challhuahuacho por problemas con el messenger (quizás el medio más eficiente y directo de comunicación con los compañeros que administran el telecentro), había quedado pendiente una reunión muy importante para la renovación del convenio entre el municipio y Quipunet[5], pero ese lunes logré contactar a Carlos Bustamante, uno de los responsables del Bibliocentro, para preguntarle sobre el resultado de las conversaciones.


— triunfó la mentira y el infundio –me dijo– la decisión se ha tomado a espaldas del pueblo entre cuatro paredes ...

— pero ... – interrumpí – ¿no se firmó el convenio?

— No, tendremos que cerrar.

Reconozco que habíamos pensado en que esto podría pasar, pero no reaccionamos suficientemente a tiempo.

El proyecto minero y su influencia

Ya en Marzo, cuando se recibió el reconocimiento del BID como proyecto innovador, habíamos discutido sobre las oportunidades pero también los problemas que podría acarrear a la población y al proyecto el lanzamiento del proyecto Minero Las Bambas, no por el proyecto en sí, del cual hasta ese momento conocíamos muy poco, sino por la “fiebre de oro” que genera este tipo de enclaves mineros, fiebre que alcanza a todos: pobladores, empresarios, autoridades, lideres ... todos.


¿Qué vendrá con la mina? Nos preguntábamos. Primero los ingenieros, ellos necesitarán servicios, vivienda y alimentos, llegarán con dinero, mucho mas dinero del que nunca ha habido en la comunidad. Luego llegarán los delincuentes.


llapan p'asñakuna chichuyarunqaku”[6] dijo una comunera a Marleni Cruz, bibliotecaria de Challhuahuacho, hablando sobre lo que traerá la mina, y no estaba muy lejos de la realidad. Ya algunos meses atrás cuando se iniciaron las tareas de evaluación de la mina, muchos ingenieros de minas (y otros que no lo eran) fueron hasta Challhuahuacho y permanecieron allí algunos días y noches.

— Precisamente durante esas noches lograban hacerse acompañar por jóvenes estudiantes... – Me confesó, con pena e impotencia un profesor Tambobambino.

— ¿Qué podemos esperar? – decía – si nuestras jóvenes se venden por algo de dinero o por la esperanza de que alguno de estos ingenieros les permita salir de aquí, así es la pobreza amigo – continuó – ojalá pudiéramos hacer algo para que esto cambie ...

El entorno del proyecto minero se presenta confuso, dónde pareciera haber consenso en que el proyecto generará riqueza aún sin quedar claro cómo se distribuirá, lo que genera desconfianza entre aquellos que, con justificada razón, creen que asumirán la mayor parte de los costos y la menor parte de los beneficios. Un entorno en el que la desconfianza hacia los actores externos (gobierno, Proinversión, congresistas, empresarios mineros, autoridades, CONACAMI, ONGs) es alta, mas aún cuando, luego de sentirse olvidados y excluidos por el centralismo limeño y abancaíno (capital de Apurimac), reciben una avalancha de ofertas y propuestas (a favor y en contra del proyecto) tratando de convencerlos de algo y en algunos casos intentando obtener de ellos firmas de adhesión o compromiso, sin antes propiciar un entendimiento cabal del proyecto, su proceso e implicancias directas e indirectas para los pobladores.

Dentro de este entorno, el bibliocentro tenía la oportunidad de constituirse como un proveedor de información fresca y transparente, que no intervenga impulsado por intereses económicos o políticos, y que, basado en la confianza que puede obtener de parte de la población, permita desarrollar capacidades locales para afrontar el gran reto que les impone este proyecto minero.

Esto implica una actitud mediadora, creando un espacio de conciliación y participación, posibilitando un proceso transparente ... algo muy peligroso para los ojos de las partes en conflicto.

Por otro lado, muchos observaron que el bibliocentro concentraba la atención de la población y que era algo “querido” por el pueblo, por lo que empezaron a pensar en que para llevarse bien con la gente ... había que “darles internet”. Pero para ello era necesario, ante todo, erradicar a estos muchachos que no tomaban parte y que se mostraban tan retadoramente independientes.

La tentadora oferta de parte del gobierno central a través del Consejo Nacional de Descentralización (CND) y el Ministerio de Educación para el establecimiento de "Centros de Innovación Municipal Huascarán (CIMH)"[7] presentaba una buena oportunidad para que el alcalde logre “independizarse” y lograr ofrecer por sí mismo el servicio. Mediante la firma de un convenio entre el alcalde y el Ministerio de Educación, el municipio lograría contar, de acuerdo con lo establecido en el modelo publicado en el sitio web de CND[8], con acceso gratuito a Internet por un periodo de 2 años.

A la tan tentadora gratuidad, se sumaron ofrecimientos varios, como el que al parecer hiciera el personal de Proinversión, relativos a “instalar Internet” en las comunidades campesinas y así poder mostrar anticipadamente los beneficios que podría traer la mina.

El 13 de Julio, Carlos me escribía:


— bueno..ya las cosas ... están definidas ... se hizo todo lo que estuvo en nuestras manos...negociación, renegociación, conversaciones.. tratando de salvar situaciones..

— Finalmente la decisión – continuó – ha sido suspender el Proyecto Bibliocentro Challhuahuacho ...

El bibliocentro estaba cerrado al público y mientras empacaba, Carlos pensaba en nuevos proyectos: Hacía poco los habían buscado de Tambulla, centro poblado menor del distrito, y de Cotabambas, otra capital distrital de la misma provincia, interesados en replicar la experiencia de Challhuahuacho ... una experiencia que se veían obligados a abandonar.

Pero no todo estaba perdido ...


Durante los dos días que el bibliocentro estuvo cerrado, los niños estuvieron jugando pelota en la plaza pues ya no había un lugar para estudiar y se preguntaban ¿por qué? ... luego fueron a sus casas y hablaron con sus padres.

El 14 de Julio en la noche, luego de una multitudinaria protesta de parte de la Asociación de Padres de Familia de Challhuahuacho, el alcalde se vio obligado a renovar el convenio hasta fines del mes de Diciembre para que el bibliocentro siga funcionando.

Paola Bazán (quien representó a Quipunet en la firma del convenio) escribía a sus compañeros, poco después:

“El día miércoles en la noche se firmó el convenio con el Municipio Distrital de Challhuahuacho y QuipuNet que permitirá el funcionamiento del Bibliocentro hasta fines de Diciembre.

Cabe resaltar que en este convenio también han firmado dos padres de familia quienes en representación de las asociaciones de padres actuaran como mediadores en todo este proceso.”


Los padres de familia lograron lo que parecía imposible. Lograron hacer prevalecer su bienestar, hacer que algo que reconocen como bueno y beneficioso para sus hijos se mantenga y no sea objeto de disputas ni manejos políticos, algo que ahora asumen como suyo y que por ello están dispuestos a participar en el proceso.
Conclusiones ... aún cuando nada ha concluido ... felizmente

Quizás el reto mas importante de todo telecentro se encuentre en lograr institucionalizarse, en lograr formar parte de la comunidad y no permanecer como un agente externo que un día llegó y que luego se irá.


El apoyo que encontraron Marleni y Carlos, aún cuando lo merecían, fue casual, no lo buscaron, y eso fue un error. Aún contando con el apoyo de organizaciones importantes como Quipunet rurales del Perú), aún contando con premios del BID, aún contando con suficiente personal capacitado y motivado ... el bibliocentro de Challhuahuacho no podría sobrevivir sin el apoyo de la población organizada.


“Para mí, la sostenibilidad de los telecentros comienza en el momento en

que las personas de la comunidad sienten necesidad de

solucionar o satisfacer ciertos requerimientos o necesidades, es

cuando buscan alternativas y herramientas que les sean de utilidad para

dar solución a estas necesidades o requerimientos (...)”[9]


Finalmente debemos terminar de aprender lo que nos decía el juego de las escaleras y la frase del abuelo y recuperar la vocación por la formación de equipos, por la búsqueda de consensos, por la integración de los telecentros en los procesos locales ... en fin tratar de “querer ir todos hacia el mismo destino” ... y así lograrlo.
NOTAS


[1] Los resultados del juego pueden verse en ftp://chasquinet.org/pub/docs/resultado/ serpientesyescaleras.doc

[2] Proenza, Francisco . La sustentabilidad de los telecentros: Mitos y oportunidades. Centro de Inversiones, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 2003

[3] Muñoz, Giovanna; Tipán, Giovanna. TELECENTROS, TEJIENDO CONSENSOS: sobre lecciones aprendidas. Recurso electrónico: http://www.chasquinet.org/telelac/docus.html . visitado el Miércoles, 28 de Julio de 2004

[4] Para mas información sobre esta experiencia ver http://tic_rural.blogspot.com/2004/06/visita-al-bibliocentro-de.html

[5] Institución conformada por voluntarios que ha impulsado el proyecto del Bibliocentro Challhuahuacho

[6] Significa “todas las niñas estarán embarazadas” en quechua.

[7] Centros de cómputo ubicados en las propias Municipalidades que servirían para dar acceso a Internet de los estudiantes y profesores de los Centros Educativos, a los funcionarios de la Municipalidad, así como de la población en general.

[8] ver http://www.ofimatic.cnd.gob.pe/data/varios/modelohuascaran.doc

[9] Marcelo Galarza en un mensaje a la lista de somos@telecentros el 18/07/2004

Lineamientos para la elaboración de un plan de capacitación para el desarrollo de Infocentros Rurales

| lunes, 9 de agosto de 2004
La implantación y desarrollo de los Infocentros Rurales ICR supone no sólo la búsqueda de soluciones a problemas de carácter técnico y económico. Existen también aspectos sociales y culturales relacionados con la aceptación y apropiación de estas nuevas tecnologías de información y comunicación por parte de una población que, por su carácter rural, ha tenido un contacto limitado con ellas.



Para que dicha aceptación y apropiación puedan ocurrir es imprescindible que la población usuaria cuente con las habilidades necesarias para emplear estas herramientas, no sólo incorporándolas a su quehacer cotidiano, sino también descubriendo una expansiva esfera de nuevas aplicaciones. El área de capacitación cobra especial importancia en un entorno que por sus características innatas está asociado a lo tradicional y, por tanto, aparece distante, incapaz de incorporar los alcances de la modernidad.



Desde la perspectiva con la que se enfoca el presente estudio, la introducción de tecnologías modernas de información y comunicación en áreas rurales no debe llevar a concebir a las personas que residen en zonas rurales únicamente como agentes pasivos, consumidores de información. Se aspira también a que ellos puedan usar estos instrumentos para dar a conocer su mundo, su riqueza cultural, sus expectativas y oportunidades. Es desde esta perspectiva bi-direccional que tienen que situarse debidamente los procesos de capacitación.



La exitosa implantación y funcionamiento sostenible de los ICR requiere la necesaria ejecución de procesos de capacitación dirigidos a dos destinatarios perfectamente distinguibles: los operadores de los ICR y los usuarios finales. A continuación se formulan algunas consideraciones básicas que sustentan esta doble orientación de la capacitación.



En primer lugar, la capacitación a los operadores tiene que partir de la oferta de servicios que los ICR van a brindar. En efecto, se requiere, primero que nada, la transmisión de habilidades para atender la infraestructura técnica de conectividad en el nivel básico requerido para la operación de los ICR. Tales habilidades se refieren a la identificación de los problemas básicos de funcionamiento de los equipos de modo que los operadores sean capaces de discriminar aquellas dificultades que pueden ser superadas in situ por ellos mismos, de otras dificultades que precisen de la presencia de personal más especializado, a quienes los operadores sean capaces de dar cuenta claramente de los problemas técnicos que se presenten. Esta capacitación técnica puede ser brindada por centros académicos (universidades o institutos tecnológicos de la región) con apoyo de materiales de capacitación y orientación redactados en forma sencilla y de fácil comprensión.



En segundo lugar, para todo lo que es comunicación de datos, el personal debe estar capacitado en el manejo del entorno Windows, las herramientas telemáticas (navegadores, motores de búsqueda, herramientas para obtener, grabar y enviar archivos electrónicos), así como también el software básico de ofimática (procesadores de texto, hojas electrónicas, programas de presentaciones) y otros aplicativos que se identifiquen a partir de demandas específicas (de escolares, universitarios y profesionales). Estas son las habilidades que los operadores deben saber manejar para trasmitirla luego a los usuarios finales.



El funcionamiento exitoso de los ICR exige también, de parte de los operadores, la capacidad de gerenciar adecuadamente sus organizaciones en tanto unidades de negocios. Ello requiere, en tercer lugar, de una adecuada capacitación para el manejo de herramientas básicas de contabilidad y finanzas. A ello se suma también la capacidad de promocionar la actividad de los ICR con conocimientos simples de mercadeo.



Los otros sujetos de capacitación son los usuarios finales. Por su naturaleza, este grupo es altamente heterogéneo y expresa múltiples identidades regionales, con diferencias no sólo en conocimientos previos sino también en la capacidad de asimilar ágilmente estas nuevas herramientas. Pero en esa diversidad se encierra también una riqueza cuya ruta de llegada y de salida son los ICR.



La capacitación a los usuarios debe partir de la necesidad de dotarlos de los instrumentos necesarios para vincularlos a la información y al conocimiento dentro de una perspectiva de desarrollo. Se conciben dos líneas de capacitación; una primera es de orientación más individual y tiene por objetivo permitirles el manejo del software y las herramientas antes mencionados respecto a los operadores. La segunda línea se orienta a promover el fortalecimiento de las redes locales de conocimiento y tiene una orientación colectiva.



Respecto a la capacitación según los requerimientos individuales de los usuarios, ésta se basa en la modalidad de enseñar haciendo y se expresa en la ayuda que los operadores darán a los usuarios finales cuando éstos acudan a los ICR para acceder a los servicios de comunicación y telemática. Dicha acción debe estar apoyada por la distribución de cartillas instructivas convenientemente redactadas en lenguaje sencillo y gráficos de rápida comprensión. El uso adecuado de estas herramientas iniciará y pondrá en movimiento la llamada capacitación en cascada, pues estos primeros usuarios pueden actuar a su vez como capacitadores en ámbitos más específicos (círculos de familiares, de amigos, de trabajo o de actividad, etc.).



La necesidad de comunicación no se sustenta únicamente sobre bases individuales. En el ámbito rural son notorias las organizaciones colectivas que nacen de la dinámica del quehacer cotidiano. Allí están las asociaciones de productores, las juntas de regantes, los círculos de artesanos, las colectividades nacidas de actividades religiosas, festivas, etc. Cada una de ellas necesita información para un mejor desarrollo de sus actividades; sin embargo, no es su único rol el ser consumidoras de información. También pueden producir información para darse a conocer, para interactuar más dinámicamente entre ellas y hacia el exterior. Para ello se requiere de un conjunto de componentes con sus especificidades respecto a la capacitación.

En primer lugar, se precisa identificar a estas entidades, logrando un mapa preciso de su ubicación y área de influencia. En segundo lugar, para cada una de ellas se requiere identificar la información que demandan y que va a ser demandada de ellas. Parte de esta labor posiblemente ya está en marcha a través del trabajo que en estos ámbitos desarrollan las organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONG). Tanto esta labor de identificación, como la capacitación misma puede correr a cargo de estas ONG en asociación con los ICR.


Tomado de:



Távara Martins, José. Estudio para la definición de una estrategia de fortalecimiento y expansión del programa de telecomunicaciones e info-centros en las zonas rurales del peru. Lima, 2003



Documento disponible en pdf



Notas en torno al proceso de apropiación del proyecto minero "Las Bambas"

| viernes, 11 de junio de 2004
La finalidad de mi viaje a Challhuahuacho no era evaluar el proceso de apropiación del proyecto minero sino otra muy distinta relacionada con la demanda potencial de servicios de telecomunicaciones en dichas áreas, la información sobre el proyecto minero fue obtenida de forma incidental. De alguna manera se podría decir que la información relativa al proyecto minero constituía parte del ruido, siendo un ruido tan intenso y constante que captó mi interés.



El proyecto Las Bambas se ubica en la provincia de Cotabambas, al extremo sudeste del departamento de Apurímac, a 260 Km. por carretera del Cuzco. La altitud varía entre 4,400 y 4,650 m.s.n.m.

Este proyecto puede ser un complejo minero mundial, que requeriría inversiones superiores a 1,500 millones de dólares y tendría un efecto similar al de Antamina incrementando las exportaciones mineras en un 30% y el crecimiento del PBI en el orden del 1%.

Se prevé que el impacto en la parte social sea notable, ya que en la etapa de construcción se podrían crear 10 mil empleos directos y 40 mil indirectos, lo que repercutiría favorablemente en un departamento como Apurímac, afectado por una pobreza generalizada y que ostenta además una alta tasa de analfabetismo.

Para la etapa de producción se estima que será indispensable una fuerza permanente superior a mil empleos directos y multiplicación de trabajos indirectos en bienes, insumos y servicios, por lo que es necesario capacitar a los pobladores de las comunidades y distritos cercanos desde ahora.



El problema

Siendo la provincia de Cotabambas una provincia muy pobre y tradicionalmente excluida(incluso dentro del propio departamento de Apurimac), existen muchos factores que saltan a la luz al momento de iniciarse el proceso de sensibilización correspondiente a la introducción del proyecto.

Confianza

Un factor muy importante es el nivel de confianza que tienen los pobladores de las instituciones y de sus representantes políticos y sociales.

Estos aspectos generan reacciones diversas en los diferentes actores, muchas de ellas producto de falta de información, ignorancia o mala información, pero también otras con sustento lógico y factual (experiencias propias o cercanas).

Pareciera haber consenso en que el proyecto generará riqueza, sin embargo no queda aún claro cómo se distribuirá dicha riqueza y ello genera desconfianza entre aquellos que, con justificada razón, creen que asumirán la mayor parte de los costos y la menor parte de los beneficios.

La desconfianza hacia los actores externos (proinversión, congresistas, mineros, autoridades, CONACAMI, ONGs) es alta, mas aún cuando, luego de sentirse olvidados y excluidos por el centralismo limeño y abancaino (capital de Apurimac), reciben una avalancha de ofertas[1] y propuestas (a favor y en contra del proyecto) tratando de convencerlos de algo y cuando, en casi todos los casos, se busca obtener firmas, actas y compromisos sin antes propiciar un entendimiento cabal del proyecto, su proceso e implicancias directas e indirectas para los pobladores.

Liderazgo

Para nadie es una sorpresa la falta de representatividad real de las autoridades frente a la población, especialmente cuando se producen cambios bruscos en los ingresos brutos reales de las instituciones (el caso de reciente de Ilave es la mas cruda de las muestras).

El alcalde distrital de Challhuahuacho está muy lejos de poder constituirse como líder del proceso de negociación y por tanto no puede ser reconocido como representante de los intereses de la población. Asumir ello pondría en serio riesgo no solo el proceso de apropiación sino también la estabilidad institucional del gobierno municipal.

Por otro lado, la falta de organizaciones de la sociedad civil en el distrito (el frente campesino se creó recientemente como reacción frente a la “amenaza” de la mina), configura una situación de atomización social que es reconocida por los propios pobladores como muy peligrosa para sus intereses pues disminuye sus posibilidades de negociación. Cabe resaltar que el liderazgo debe ser asumido por una persona o institución que se reconozca como imparcial (hasta el momento la población no reconoce a ningún interlocutor imparcial o que no esté movido por intereses particulares)[2].


Localidad minera de progreso

Este entorno carente de propuestas y soluciones y plagado de temores es propicio para el cultivo de actitudes de rechazo al proyecto.

El problema que ha podido observarse en el proceso de apropiación de puede resumirse en la falta de información transparente y de fuente confiable, así como la falta de organización y liderazgo reconocido a nivel local que al mismo tiempo brinde confianza a la población sobre el futuro del proyecto y su impacto real en su vida cotidiana.



A MANERA DE PROPUESTA

Podríamos recomendar que antes de desarrollar una estrategia de apropiación del proceso y de búsqueda de consensos y compromisos es fundamental reconocer la multiplicidad de factores y actores que influyen en desarrollo del proyecto. Para ello se recomienda la aplicación de la metodología de análisis prospectivo de Godet “Juego de Actores”[3] para reconocer las posibles relaciones y posiciones de los actores frente a una serie de factores que influyen en el proyecto.

Entre las conclusiones que se podrían obtener con este tipo de análisis tendríamos:

- Acuerdos tácitos entre grupos de actores.

- Objetivos comunes entre actores tradicionalmente enfrentados.

- Objetivos contrapuestos entre actores tradicionalmente aliados.

- Actores con objetivos aislados.

Otra recomendación que podríamos hacer es fortalecer la iniciativa y las organizaciones locales como la del Bibliocentro descrito anteriormente (ver articulo) para que los pobladores puedan contar con la capacidad necesaria para procesar la información y las propuestas que reciben y así poder participar activamente sin ser víctimas de la manipulación de grupos de interés, que, concientemente o no, generan situaciones de confrontación usando a las poblaciones como instrumentos para campañas con objetivos no siempre ligados al desarrollo de las propias comunidades.



------------------------------------------------------------------



notas[1]Ofertas de capacitación en cursos de mecánica, cocina, corte y confección, panadería, servicio al cliente, industrias alimentarias, etc. Que son reconocidos por los comuneros como ofertas dirigidas a los “mistis” o que buscan transformar a campesinos en obreros o proveedores de servicios para el personal de la mina ... aún cuando una oferta de capacitación gratuita es siempre bien recibida, luego se generan las dudas ¿al aceptar la capacitación estoy aceptando el proyecto minero? ¿estoy aceptando que dejaré de ser campesino y por tanto me quitarán mis tierras?

[2]De acuerdo a los comentarios recibidos, Proinversión se presenta como facilitador del proceso entre la empresa y la población, sin embargo la población reconoce a Proinversión como un aliado de la empresa y como un interesado en la realización del proyecto, lo que lo descalificaría como facilitador.

[3]Godet, M. (1991) Prospectiva y planificación estratégica. Barcelona: SG Editores.

Dificultades en el pago por las comunicaciones en áreas rurales (I)

| miércoles, 9 de junio de 2004
Cuando uno piensa en el costo de una llamada a un teléfono rural no podría imaginarse que, adicionalmente a lo que uno paga específicamente por el minuto de comunicación, existen otros costos y tarifas de la misma llamada que están siendo pagadas por quien recibe la llamada.

En el Perú, las llamadas a un teléfono rural dentro de un mismo departamento tienen una tarifa de S/. 0,20 (aproximadamente 6 centavos de dólar) sin embargo, hemos podido ver la existencia de una práctica común en las localidades rurales: cobrar por recibir la llamada.

Cuando un teléfono público rural timbra en la tienda de la localidad, la dueña de la tienda contesta, pregunta:



- ¿con quién desea hablar? - y luego señala - vuelva a llamar en 5 minutos.



Acto seguido se procede a avisar a la persona que recibirá la llamada, para lo cual existen también diversas modalidades: la más tradicional consiste en enviar a uno de los hijos para que avise a la persona que recibe una llamada, por este servicio el niño recibe entre 20 y 50 céntimos de nuevo sol, lo que constituye una “propina” muy significativa para este niño (unos 2 o 3 soles al final del día); en otros lugares la tarifa se ha establecido en 50 céntimos e incluso en un sol, con lo que deja de ser una propina y pasa a ser la tarifa por recibir un mensaje (sea este el aviso de una llamada o el contenido de la misma, en caso quien llama haya decidido dejar un mensaje para que la dueña de la tienda lo entregue. Muchas veces estos mensajes toman varias horas en ser entregados dado que las distancias en el área rural son mas difíciles de cubrir debido al mal estado de los caminos y la falta se servicios de transporte público.

Un caso singular que ha ido institucionalizándose en las localidades rurales es el “perifoneo” que consiste en la instalación de un altavoz y un micrófono el cual es utilizado para anunciar las llamadas recibidas para que las personas se acerquen a la tienda y reciban su llamada.


Teléfono Rural

Aunque parezca extraño, esta práctica constituye quizás el único ingreso del concesionario telefónico rural ya que el margen que recibe por las tarjetas prepago para llamadas salientes es solamente de 5%, y es necesario tomar en cuenta que las tarjetas solamente se venden en las capitales departamentales, distantes, en la mayoría de los casos, a mas de 3 o 4 horas de camino, lo que significa un pago por transporte de entre 5 y 10 soles por vez.

Lo anterior significa que, para una demanda de 200 tarjetas semanales (de 3 soles cada una), el concesionario telefónico rural tendría que invertir S/.620 (incluyendo viaje y comida) y obtener in ingreso bruto de S/.630 luego de la semana. Equivalente a la propina de aquel niño en solo unos días, sin tener que invertir ni viajar.

Esto último ha llevado a muchos concesionarios rurales a recargar 50 céntimos adicionales al costo de la tarjeta con lo que el usuario paga en realidad S/ 0.24 por minuto y no S/. 0.20 como está establecido.

En una siguiente entrega continuaremos viendo estos casos y plantearemos algunas posibles soluciones.

Visita al Bibliocentro de Challhuahuacho

| domingo, 6 de junio de 2004
Salimos desde Cusco hacia Challhuahuacho a las 7am llevando principalmente fruta y leña que nos dio Amalia Cruz antes de salir por ser las cosas mas difíciles de conseguir en Challhuahuacho.

Tomamos la ruta de Cotabambas y, sin detenernos, salvo para comprar agua potable en el camino hicimos un viaje de 8 horas hasta llegar a Challhuahuacho donde nos esperaban Marleni Cruz y Carlos Bustamante.

Por ser día sábado el pueblo parecía desierto, la razón era evidente: la población se encontraba preparándose para el día de feria (domingo), alistando sus productos y también su ropa, dado que el día de feria no es solo un día de compra y venta sino también el evento social de cada semana, espacio para la charla, para presentarse y para conocerse.

El bibliocentro no funciona los días sábado porque el local municipal permanece cerrado y además porque es el único día de descanso para la administradora, el domingo es un día de intenso trabajo, como lo veremos mas adelante.

En Challhuahuacho existe un teléfono público satelital "Mifono" que fue instalado por la empresa Gilat to Home con subsidio estatal allí conversamos con la dueña de la tienda donde se encuentra el teléfono.

- Se necesita otro telèfono - nos dijo - Los días domingo se generan colas muy largas de espera. A veces una persona tiene que esperar mas de una hora para poder hablar, usted verá mañana ...

Nos interrumpió el timbrado telefónico ...

- Aló? si? ... en cinco minutos vuelva a llamar ... yo le voy a avisar ...

El local cuenta con un altavoz conectado a un micrófono, mediante ese sistema anuncian que se ha recibido una llamada para una persona del pueblo, y ya todos saben que tendrán 5 minutos para llegar al teléfono para recibir esa llamada. Por este servicio (el anuncio) se cobra S/.0,50

- Se reciben bastantes llamadas - continuó - especialmente cuando vienen los señores de la mina, ellos hablan mucho y por eso se hacen colas ... para nosotros ya es necesario otro teléfono.



La feria dominical de Challhuahuacho se inicia a las 9 de la mañana aproximadamente. El área de la feria se encuentra a la entrada del pueblo, antes de cruzar el río. Ese lugar que el día anterior se encontraba desierto, el día domingo es ocupado por aproximadamente 7 camiones, 2 ómnibuses y cerca de un centenar de puestos comerciales.

En el puente los comuneros jóvenes, usando con sus vestimentas mas elegantes, esperan impresionar a las jóvenes de la comunidad.En el local del teléfono Mifono empieza a formarse una larga cola de espera para su uso y lo mismo ocurre en el local de radiofonía que se encuentra en una esquina de la plaza, mediante el cual se realizan comunicaciones tipo "phonepatch".



El Servicio de radiofonía fue el primer servicio de comunicaciones que existió en Challhuahuacho, por este servicio se cobra 3 soles, pero también se brindan otros servicios como la recepción de comunicaciones y mensajes y también el servicio de transferencias de dinero por las que el operador de radio cobra el 10%. De acuerdo a lo manifestado por algunos de los usuarios, este servicio les permitía enviar una “propina” a los hijos por haber obtenido buenas calificaciones en el colegio o la universidad, el dinero se entrega ya sea en Arequipa o Cusco al socio del negocio quien notifica por radio la autorización para la entrega de dinero en Challhuahuacho. Como las transferencias también se realizan desde Challhuahuacho hacia Arequipa o Cusco se hace posible el intercambio de dinero sin que este tenga que trasladarse físicamente.



Servicios del Bibliocentro



El servicio del bibliocentro se inicia alas 9 de la mañana y desde el primer momento cuenta con gran cantidad de público, sean pobladores locales como de diversas comunidades campesinas cercanas. Algunos usan Internet en las 4 computadoras disponibles compartiendo, aunque parezca increible, un enlace de 9,6 kbps. Otros en cambio utilizan las 2 mesas del bibliocentro para hacer sus tareas escolares o dedicarse a la lectura de alguna obra literaria.



Para el servicio de biblioteca se cuenta con una pequeña colección constituida principalmente por libros de literatura donados por los benefactores del bibliocentro. Para el ordenamiento de los libros se ha implementado el sistema Dewey v.9, sin embargo aún no se cuenta con un catalogo de la colección ni con un servicio de préstamo a domicilio dado que, según nos indicó la encargada, aún no se ha logrado formar adecuadamente a los niños en lo que respecta al cuidado de los libros y que adicionalmente los libros son solicitados simultáneamente por varios niños dado que muchas veces corresponden a encargos de sus profesores.

En lo que respecta al catálogo, la biblioteca tiene planeado implementar el sistema CDS-Isis el cual le permitiría contar con una base de datos bibliográfica.


Bibliocentro Challhuahuacho Posted by Hello



La colección incluye también cerca de 20 videos en formato VHS y 7 en formato VCD, esta colección esta constituida mayoritariamente por videos de dibujos animados, muchos de ellos clásicos de Disney y otros también mas recientes como la película Shrek, Buscando a Nemo, y Tierra de Osos, entre otros. Según nos indicó la administradora del bibliocentro, las películas se emiten los días viernes por la tarde dado que los niños no tienen tanta urgencia por sus tareas y se pueden tomar un descanso para ver los videos, últimamente se viene implementando un esquema de video-forum buscando fortalecer en los niños la capacidad de discutir sobre ciertos valores que se pueden recoger de los videos y vincularlos con su realidad local, como por ejemplo el valor del trabajo en equipo (Buscando a Nemo), o de las tradiciones y/o el respeto a la naturaleza (Tierra de Osos), la tolerancia y la no-discriminación (Shrek), etc.




Bibliocentro Challhuahuacho Posted by Hello



El servicio de biblioteca se extiende hacia las comunidades campesinas los días viernes, aunque en forma intermitente, dado que la biblitecaria debe caminar cerca de 3 horas para llegar a las comunidades campesinas con algunos libros de cuentos, allí reunirse con los niños, y contarles, muchas veces en quechua, cuentos clásicos con la finalidad de estimular su interés por la lectura, lo cual viene dando sus frutos que se evidencian en la participación de los niños de las comunidades en la biblioteca.



El caso de Challhuahuacho nos demuestra cómo las TICs pueden apoyar los procesos de integración de las comunidades, el fortalecimiento de las capacidades locales, el empoderamiento ciudadano y la autoestima de los pobladores rurales.





Descripción de la experiencia

Internet y el desarrollo de Ccapacmarca

| sábado, 5 de junio de 2004
por José Carlos Bustamante

Jorge Ernesto Bossio (editor)



Me encontraba el sábado 6 de Marzo en el terminal de bus de la empresa Huacra Pukara, que tenía previsto salir hacia la comunidad de Ccapacmarca, provincia de Chumbivilcas, Departamento del Cusco (PERU); había sido invitado a exponer sobre la experiencia de Challhuahuacho por un compañero que conocí en un congreso de frentes campesinos en Cotabambas algunos meses atrás.

Partimos cerca de las 2:00 PM. por la ruta hacia Paruro, el estado de la carretera era muy bueno a pesar de encontrarnos en época de lluvias y por lo tanto época de derrumbes y deslizamientos o huaycos (como le llamamos por aquí).

Estaba previsto llegar a Ccapacmarca a las 5:00 PM y para ello se había organizado, con tres días de anticipación, una asamblea de todas las autoridades del distrito. El viaje fue muy bueno pero no estuvimos libres de problemas. El autobús y el improvisado chofer tuvieron inconvenientes en entenderse y es así que nos quedamos varados a pocos kilómetros de Ccapacmarca, finalmente logramos llegar a la localidad cerca de las 9:00 PM.

Me recibió el Alcalde, que estaba sorprendido por mi llegada porque pensaba que algo nos había pasado en el camino. Tome la determinación de inmediato y aprovechar su presencia para iniciar mi exposición que sería didáctica y simple. Me tomó cerca de dos horas la presentación incluyendo el tiempo necesario para iniciar la exposición y las preguntas que realizaron las personas que se acercaron al local del municipio.

Llegando al final, el gerente del municipio se levantó y dijo:

- Por favor, quisiéramos que se quede esta noche – me dijo mientras pensaba que dentro de mis planes estaba tomar el autobús de retorno a Cusco esa misma noche a las 4:00 AM...

- ya que no creerá que es toda la población la interesada – continuó - sino que estuvieron esperándolo, y como no venía se fueron todos, somos ahora tan solo 30 pero mañana verá un salón lleno.

A raíz del interés y el alto involucramiento que pude ver en torno a esta posibilidad de mejoramiento de las condiciones educativas, de salud, capacitación para sus líderes y autoridades locales, las potencialidades de unir sus comunidades lejanas, y el desarrollo de sus organizaciones, acepté quedarme.

La noche fue novedosa. Ni bien conciliaba el sueño el sonido de una seguidilla de repiques de la campana de la iglesia me hacía despertar, era muy extraño, no entendía la razón de dichas campanadas que cortaban el silencio de la noche, pero el cansancio fue mayor, y finalmente pude descansar.

Temprano por la mañana pude apreciar una vista panorámica de toda la comunidad de Ccapacmarca gracias a que la habitación tenía una inmejorable ubicación y una inmensa ventana: casitas de adobe en su mayoría, y techos de paja. Diversas tonalidades de verde dominaban el ambiente. Alimentado por la inquietud de conocer un lugar nuevo me apresuré por salir a caminar y conocer a la gente. Pregunté por las campanadas a la gente de la calle.

- Seguro que era un borrachito que estaba jugando en el campanario – me dijo un joven, otros en cambio, no sabían la razón de las campanadas, hasta que encontré la voz de la experiencia en un anciano que se encaminaba hacia su labor diaria

- Alguien ha fallecido – me explicó - el toque mayor con sus 3 tintineos menores significa que alguien ha fallecido.

Pensé que al igual que en Internet, la comunidad tiene sus códigos y así mantienen sabiamente sus comunicaciones.

Me dirigí hacia uno puntos de conexión satelital que el FITEL ha instalado en el distrito (en mi lista tenía 4 puntos) pues debía llamar a Cusco para avisar que me quedaría hasta el domingo. Una mujer muy amable me hizo pasar a su patio junto a sus niños y niñas que sonrientes recibían a un nuevo visitante, ella era la concesionaria del teléfono público por el que se comunicaba con las tarjetas de 3.00 soles. Me explicaba que la comunicación era buena, clara y que la comunidad usa con frecuencia el servicio, al irme, casi corriendo se dirigió a su cocina y rápidamente me pidió que me quedara a desayunar (me encontraba con el administrador municipal) sin pensarlo dos veces acepté la invitación; una tasa de leche de vaca recién hervida, maíz tostado y la agradable compañía de la mujer y de sus hijos con sus deslumbrantes sonrisas me terminaron de regalar una mañana inmejorable.

A lo lejos se escuchaba un anuncio en la radio ... traté de oír lo que se decía (que por cierto se decía en Quechua) y me di cuenta que hablaban de mí. La señora me dijo que lo estaban anunciando desde las 5:00 de la mañana en la radio de la localidad y que se convocaba a la Asamblea General: ¿Tema? INTERNET, pocos minutos después se escuchaba el mismo anuncio por los altavoces de la municipalidad.

- Señores y señoras – anunció el presentador - representantes de educación, padres de familia, directores de colegios, liderezas de clubes de madres, representantes de rondas campesinas y pueblo en general. Nos encontramos reunidos en esta Asamblea por la visita del Ing. José Carlos Bustamante Cruz, Director de Operaciones y Proyectos de la Asociación Callpas de Challhuahuacho. Él viene a visitarnos para explicarnos las posibilidades de como se podría instalar INTERNET al igual que en Challhuahuacho.

Me sorprendió el nivel de conocimiento general sobre nuestra experiencia en Challhuahuacho y la cantidad de gente reunida en el local municipal.

Expliqué, en principio, la experiencia de Challhuahuacho: cómo se instaló, quienes empezaron esta iniciativa, qué eran Quipunet y Callpas, y la modalidad de trabajo. Hice hincapié sobre el fundamento educativo del proyecto, y que mediante el incentivo de la lectura se puede luchar contra el analfabetismo para que los niños y niñas puedan formarse con valores y el respeto hacia sus comunidades, su historia y su cultura. Se comentó sobre la visión de que un niño y una niña que adquieran el hábito de la lectura pueden convertirse líderes y gobernantes de su localidad y que estos pueden estar capacitados para tomar decisiones sobre la base de la preparación recibida y así no puedan ser manipulados tan fácilmente en la toma de decisiones de sus comunidades. Se comentó sobre la importancia del involucramiento de los padres de familia en el proceso y de la necesidad de apostar en este proyecto por el futuro de sus hijos.

Les conté cómo en Challhuahuacho los niños se turnan los trabajos familiares (como el pastoreo) a fin de poder ir al Bibliocentro para leer un cuento, una obra pequeña o para hacer sus tareas y tener la posibilidad preferente del uso de la Internet, y asesorarse gracias a la participación de una educadora.

También expliqué cómo los niños de las comunidades más alejadas, a los cuales se les hace casi imposible ir hasta el Bibliocentro para aprender el manejo de las herramientas de Internet, el desarrollo de sus tareas escolares y el servicio del uso del fondo bibliográfico, eran atendidos a exclusividad los sábados mediante el acercamiento del servicio a sus comunidades, y que los domingos era de uso preferente de aquellos que sólo podían ir los días de feria.

Proseguía explicando los objetivos, mientras mostraba algunas fotografías, hablé también de las posibilidades de capacitación de sus organizaciones vía las tele-conferencias y tomé como ejemplo el caso del Frente Campesino conformado en Challhuahuacho a partir de una videoconferencia que les ayudó a pensar en la mejor forma de organización para enfrentar los riesgos relacionados con el manejo ambiental y socio-económico que representa el proyecto minero de Las Bambas, actualmente en etapa de exploración.

Les comenté que el sistema de autoaprendizaje, tanto de parte de los alumnos y profesores, ahora se podría cristalizar y no verse frustrado debido a la carente o inadecuada infraestructura educativa; que ahora los alumnos vienen dando las pautas en Challhuahuacho hacia sus profesores puesto que ellos están yendo con mas frecuencia a la fuente del aprendizaje que es un libro, recursos que, sean virtuales o físicos, son aprovechados por los niños y jóvenes con mucho entusiasmo. Esto está obligando a que los docentes tengan que tomar decisiones y unirse al cambio en pos de su mejora o ser rebasados por sus alumnos viendo que sus aulas ya no le satisfacen en el aprendizaje.

Les expliqué también cómo podían mejorar la gestión municipal y cómo es que los regidores ya podrían visitar las páginas dónde se depositan los pagos a las municipalidades, ahorrándose viajes largos, estadía y comida en el Cusco.

Terminé enfatizando que la idea de organización de sus comunidades es un elemento fundamental y que los padres de familia deben impulsar este proyecto porque apunta al beneficio de sus hijos, para que éstos puedan encontrar oportunidades en el futuro: un niño challhuahuachino ahora se siente mas seguro y feliz de serlo ya que tiene capacidades y potencialidades que otros quisieran tener.

Y así concluyó mi exposición y me senté a un costado del tabladillo a esperar atento las intervenciones. Luego de un breve silencio empezaría la parte más emocionante y enriquecedora de esta visita...

La primera intervención fue en quechua por parte del profesor Genaro Baca Taco, su intervención al principio me hizo pensar que no le había gustado nada de lo que expuse, pero no fue así, lo que sucede es que el quechua es un idioma con voces fonéticas fuertes, entendí que afirmaba con fuerza los puntos fundamentales que expuse y los elevaba en quechua hacia los dirigentes y madres campesinas, casi diría que me sirvió de traductor.

Luego tomó la palabra Georgina Monje, Presidenta de Rondas Campesinas

- Esto queremos todo – dijo - lo que nos ha explicado qué bueno sería, porque mejoraría a nuestros hijos, y si por ello tenemos que vender un carnerito, una vaquita, lo hacemos porque ellos son la razón de nuestra vida.

- Así que Ingeniero – continuó - si es necesario que mi comunidad tenga que dar dinero, nuestra comunidad va a juntar fondos y comprar una computadora. Pero no se olvide que aquí hay comunidades que tienen niños y mujeres que quieren participar activamente para que a la profesora no le falte el apoyo de nosotros.

- Ingeniero de Callpa... que bueno sería este adelanto – dijo la Presidenta de Rondas Campesinas de Cancahuani - nos permitiría que no se vayan nuestros hijos tan lejos a ser mendigos y miserables sin dignidad, tendrían aquí el adelanto que tanto buscan en la ciudad y que puede mejorar sus posibilidades de trabajo

- He soñado que algún día pueda llegar esto – dijo una madre de familia - para mejorar a mis hijos y mi comunidad, pensé que soñar no costaba nada y veo que ahora vale la pena soñar, si esto se hiciera, contará con el apoyo de mi comunidad.

Otro campesino señaló “Venderemos nuestras ovejas, no hay problema, la comunidad se beneficiará mucho”, pero no todo fue entusiasmo y emoción también hubo opiniones críticas, muy necesarias por cierto, para que el proceso sea entendido por todos.

- Empiezo por decir que no hay que manosear tanto a los campesinos – dijo en voz alta el director del colegio - ¿de qué tecnología se habla si aquí tenemos televisión?, que también es un adelanto, que también puede dar cultura, hay también aquí teléfono, radio... ya existen 7 televisores en toda la comunidad, así que ¿de qué adelanto estamos hablando?, yo veo por allí lo que hay en Irak, Estados Unidos, etc. – el auditorio escuchaba en silencio.

- Algunos ingenieros vienen con sus celulares – prosiguió - y eso es adelanto, la gente ya ve esos adelantos, así que aquí hay tecnología, así que no hablemos de que estamos atrasados. Por otra parte, infórmenos, ¿cuánto va a costar esto?, ¿Qué pagará la Municipalidad? ¿FITEL?. Tampoco no todo es beneficio de la Internet, también se está viendo que hay pornografía y eso van a ver nuestros niños…. Eso no me parece….

Luego de esta intervención la discusión se volvió mas realista, pensando en cómo Internet podía ayudarlos con los problemas cotidianos. Algunos jóvenes destacaron que uno de los problemas de la comunidad era el alcoholismo y que un proyecto como este podría ayudar a la lucha contra el alcoholismo. Y así fueron sucediéndose las preguntas cargadas todas de sinceridad, de esperanza, de anhelos profundos, de temores por fracasos y propuestas anteriores no cumplidas, pero tratando de pensar que esta podía ser una oportunidad de cambio para la comunidad.

Al terminar la reunión tenía una sensación que no recuerdo haber tenido antes, era una mezcla de orgullo por el reconocimiento de nuestro trabajo en Challhuahuacho, de esperanza y motivación por el interés de la comunidad de Ccapacmarca y de sus lideres, pero también temor, el temor de pensar que hemos dado el primer paso de una gran caminata que no sabemos si podremos terminar.

Ccapacmarca ya se encuentra organizada para asumir el reto, y están empezando a planificar su biblioteca gracias al empeño de mujeres valerosas que con decisión y coraje han tomando en sus manos el destino de su comunidad, como me lo demostraron aquel día 7 de Marzo de 2004, precisamente en vísperas de la conmemoración del día internacional de la mujer.