Impacto social de la telefonía móvil en América Latina

| jueves, 4 de enero de 2007

La Asociación GSM de Latinoamerica y AHCIET publicaron un estudio realizado por Frost & Sullivan sobre el impacto de la telefonía móvil en la región. El estudio busca cubrir los siguientes objetivos: (i) Medir el impacto social y económico de la telefonía móvil en areas rurales y peri-urbanas y (ii) Realizar propuestas para el crecimiento sostenido de la cobertura móvil en dichas áreas.

Los resultados(*) de la investigación realizada en Argentina, Brasil, Colombia y México señalan lo siguiente:

  • Una de cada cuatro personas utiliza teléfono móvil y 81% de ellos es propietario del equipo
  • El 40% usa el teléfono todos los días.
  • El uso es principalmente de voz (no texto, MMS o Internet) .
  • El 58 % de los usuarios rurales perciben que el principal beneficio es estar localizables y la posibilidad de ser contactados para un trabajo
  • También es muy úitl para comunicarse con familiares especialmente en zonas que han tenido o tienen altos flujos migratorios
  • Gracias al uso de la telefonía móvil los usuarios rurales se sienten más seguros tanto en cuestiones de salud como desastres naturales, accidentes y robos.
  • El celular no es considerado por los usuarios como un bien de lujo, sino muy por el contrario, como un bien necesario.

También se vieron los resultados en lo referente al impacto en la actividad económica, dónde los usuarios señalaron lo siguiente:

  • Se mejora del contacto con clientes, compañeros y proveedores y con ello se mejoran las ventas.
  • Se mejora también el acceso a información por el intercambio que se realiza con amigos, clientes y proveedores otorgando mejor capacidad de negociación tanto en la compra de insumos como en la venta de productos.
  • También se aprovecha mejor el tiempo evitando trasladarse para solucionar problemas

El estudio propone una serie de iniciativas para el desarrollo de los servicios móviles en áreas rurales y peri-urbanas, entre ellas:

  • Dotar a los operadores de incentivos en el despliegue de redes en áreas rurales
  • Asegurar la neutralidad tecnológica en la definición de planes de conectividad rural
  • Definir mecanismos alternativos e innovadores de financiamiento de la extensión del acceso, teniendo en cuenta el contexto de cada país y región.
  • Asegurar ambientes competitivos en el mercado.
  • Incentivos dirigidos a la demanda (dismunución de costes de acceso)
  • Incorporación de la sociedad civil y autoridades locales en el diseño e implementación de
    programas de conectividad rural.
  • Educación de la población en el uso de nuevas tecnologías.

(*) textos tomados del resumen ejecutivo del documento

0 comentarios:

Publicar un comentario